La pesadilla de la abogada y docente jubilada Dina Cabañas empezó en mayo pasado, cuando le llamaron de una empresa crediticia para coordinar la entrega de un crédito de G. 14 millones. A partir de ahí, solo suman y siguen las estafas realizadas a sus espaldas, con una cédula que extravió en el pasado mes de abril, durante la Semana Santa.
“Yo le dije que no pedí ese crédito y le solicité a mi interlocutora que me pasara los datos que tenía porque se hizo vía web y me pasa la dirección y el número telefónico de la persona, que creó también un correo electrónico que es dina65@gmail.com. Ese mismo día presento mi primera denuncia ante la Policía de Delitos Económicos y ante la Fiscalía. Hasta entonces era un intento”, explicó Dina, al referirse a la denuncia presentada ante la Unidad 9, a cargo de la fiscala Mercedes Vera, el 30 de mayo pasado.
Crédito de G. 80 millones, en trámite en el BNF
Un día después, le contactan a la denunciante desde Banco Solar y le advierten que intentaron realizar un crédito a su nombre, pero no fue otorgado porque se advirtieron diferencias entre la persona que se presentó y la cédula que utilizó.
Lea más: Con cédula extraviada estafó a comercios y financieras
“Ellos sí se dieron cuenta y no le entregaron. Unos días después recibo llamadas de otras empresas, entre ellas de una casa de electrodomésticos de San Lorenzo, que realmente sí me asustó, que me habla de un crédito que se estaba gestionando en el Banco Nacional de Fomento (BNF) de G. 80 millones”, comentó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Estafa con la compra de televisores y celulares
A fines de julio le contactaron a Dina desde una empresa de electrodomésticos para ofrecer créditos porque era “muy buena pagadora”. Al aclarar que no era cliente, le comentan que ya había retirado dos televisores, un celular y dinero en efectivo, totalizando G. 7 millones.
Dina acudió a la Fiscalía para ampliar su denuncia, pero le recomendaron hacer una nueva denuncia, la que presentó ante la Unidad Fiscal N° 7 de San Lorenzo a cargo de Viviana Riveros Ayala.

Recientemente, Dina solicitó su reporte de jubilación para solicitar un crédito a la Cooperativa Universitaria, oportunidad en que se entera de que tenía dos descuentos por créditos, por un total de G. 1.500.000 y cuando hizo la solicitud, ya le saltaron dos alertas de Informconf por dos créditos impagos.
Una nueva denuncia se presentó a la Unidad N° 12 de Asunción, a cargo de la fiscala Mercedes Cañiza.
Fiscalía, a pasos lentos pese a evidencias
De las averiguaciones realizadas a partir de ese momento, Dina detectó un total de 19 operaciones, entre préstamos, compras de celulares, televisores y muebles, realizadas entre mayo y agosto del corriente año. Hasta ahora, el monto total de las operaciones realizadas es de G. 49.405.998.
“A todos lados voy con mi denucia y les explico. A cada tanto estoy ampliando o abriendo nuevos expedientes. Hasta el momento tengo confirmadas operaciones por casi G. 50 milllones, es mucho dinero y no sé hasta cuando va a seguir esto porque esa persona sigue libre y siigue con mi cédula. Lo que más me preocupa es que la cédula que extravié vence recién el 24 de noviembre del año 2027 ”, expresó.
Dina Cabañas manifestó su preocupación por la facilidad en que se otorgan créditos sin previa verificación de la veracidad de los datos proporcionados y también por excesiva demora de la Fiscalía en actuar, situación aprovechada por la mujer para seguir realizando operaciones con su documento.
Lea más: Le ofrecieron trabajo por WhatsApp y cuando quiso saber más, le vaciaron la cuenta
“La Fiscalía está actuando muy lentamente, yo ya les llevé toda la información. Esta persona ya está identificada con nombre, apellido, dirección, teléfono y no se hace nada. No tiene orden de captura, nada. Hasta ahora son casi 20 casas, incluso intentó abrir una cuenta en Banco Familiar y no pudo. Me siento en un estado de indefensión total”, explicó.