Concepción: exitosa feria campesina

Productores de la Asociación de Feriantes Nueva Esperanza obtienen buenas ventas, principalmente a fin de mes. La gran variedad de verduras, frutas, hortalizas, carnes, entre otros hace que los consumidores lleguen hasta la plaza Agustín Fernando de Pinedo para comprar los productos. Este viernes se realizó la feria de tomate con precios accesibles.

Foto
Productos hortigranjeros son ofrecidos los martes y viernes en la feria campesina que se realiza en Concepción.

La presidenta de la asociación, Ninfa Saldívar, mencionó que las ventas aumentan considerablemente cuando es fin de mes porque hay circulante de dinero debido al cobro de los salarios. “Se vende bien en estas fechas”, aseguró la mujer que viene semanalmente desde la comunidad rural denominada Sagrada Familia, distrito de Concepción.

Agregó que en otras fechas también registran ventas, pero no como las que obtienen cuando las instituciones públicas y empresas privadas realizan el desembolso de los sueldos.

Lea más: Expectativas de mayor producción marca el inicio de nueva campaña sojera

Desde hace varios años que los miembros de la asociación llegan hasta la plaza Agustín Fernando de Pinedo para ofrecer frutas, verduras, hortalizas, dulces, gallina casera, huevo casero, carne de cerdo, de oveja, entre otros.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

foto
Buenas ventas registran los productores campesinos que semanalmente participan de la feria.

Muchas familias obtienen sus ingresos exclusivamente en esta feria que se realiza los martes y viernes en la capital del primer departamento.

Feria de tomate

Este viernes también se realizó, en la misma plaza, la feria de tomate que se vendían a G.3.000, G. 6.000 y G. 10.000. Rápidamente se vendieron porque los productos eran muy buenos y los precios eran accesibles, indicaron los consumidores.

foto
Productores de la comunidad denominada Sagrada Familia ofrecieron hoy tomate, locote y zanahoria.

Uno de los productores, Darío Escobar, dijo que han logrado importantes ventas porque además de tomate comercializaron locote a G. 13.000 por kilo y zanahoria a G. 2.000 cada mazo.