El informe sobre las celdas vip de la cárcel de Emboscada Antigua, elaborado por las juezas de Ejecución Sandra Kirchhofer, Luz Rossana Bogarín y Cynthia Sostoa y María Lidia Wyder, sorprendió a muchos, pero no a Orlando Castillo, comisionado del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP).
En un extenso informe elaborado tras una visita de monitoreo realizada en fechas 11, 12 y 16 de julio del 2024 al mismo penal, Castillo detalló una serie de irregularidades entre ellas la notoria desigualdad en las condiciones de reclusión de internos con y sin recursos.

En ese sentido, alertó de la llamativa existencia de celdas con solo dos personas. pese a la superpoblación, previo pago a custodios. Incluso proporcionó datos de una infinidad de cobros irregulares por parte de los funcionarios, en contubernio con los reclusos.
Lea más: Juezas revelan precios de celdas VIP y quiénes las ocupaban
Pagos para pasar por portones, para ingresar a la “privada”, recibir encomiendas, acceder a colchones, a electrodomésticos y a celulares y hasta para recibir asistencia médica fueron detectados. Incluso se reveló que los agentes penitenciarios establecieron una “tarifa” del 20% de cualquier suma de dinero que ingresa al penal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Costos de las celdas vip en la cárcel de Emboscada
“La indignidad del encierro se ha vuelto mercancía y fuente de corrupción. En todas las penitenciarias tenemos hacinamiento, y se crean los denominados pabellones camboya o calavera, que es donde la gente duerme incluso entre 20 o 30 en una celda, pero en esa misma penitenciaría podes encontrar pabellones donde hay gente durmiendo sola o entre dos. Todo esto tiene precio. Tiene precio la celda, tiene precio el colchón. Se cobra por cada cosa que ingresa, y el monto varia”, explicó.
El comisionado destacó que este “mercado negro” es controlado por agentes penitenciarios, que designan a los capataces, que son personas privadas de libertad que encargan de cobrar directamente y luego les pasan el dinero.
Lea más: Corte Suprema de Justicia respalda a juezas que revelaron celdas vip en las cárceles
“Los precios varían, acá cuesta G. 300 mil, en otros lados puede costar G. 500 mil una celda, que es el mantenimiento de tener la celda, pero entrar a esa celda tiene otro precio. Puede ser de G. 10 millones para ingresar. Hay celdas de 4 personas, que para ingresar y tener un espacio se paga G. 3 millones, luego se debe equipar y un colchón puede costar entre G. 50 mil y G. 200 mil ingresar, dependiendo del grupo de guardia, del tipo de colchón. Tener aire acondicionado tiene un precio meter, que puede variar mucho según la penitenciaría” indicó.

Corrupción fortalece estructuras del crimen organizado
“El problema es que esas celdas vip se convierten en privilegio y negocio y sostiene todo un sistema de corrupción, que son el detonante de los problemas de seguridad y de la falta de control y de poder efectivo del estado dentro de las Penitenciarias. Mientras la indignidad del encierro represente un negocio, no solo las celdas vip van a mantenerse, sino sobre todo se fortalecen estructuras de poder del crimen organizado, y no atacar la corrupción y no despolitizar el sistema penitenciario, nos lleva a fortalecer estas estructuras”,concluyó Castillo.
Lea más: Así son las celdas vip de la cárcel de Emboscada
En realidad, los hechos de corrupción relatados por Castillo tampoco son una novedad en el ámbito penitenciario, pues en un informe del 2013, el MNP relataba idéntica situación, pero en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú.
Reclusos pagan hasta para poder consultar, revela informe del MNP
A continuación, transcribimos algunas observaciones realizadas por el MNP tras la visita realizada a Emboscada Antigua en julio del año pasado y que, en su momento, fue notificado tanto al Ministerio de Justicia como a la Corte Suprema de Justicia. En aquella oportunidad, el penal tenía a 1.234 personas privadas de libertad, de los cuales solo 338 tenían condena.
- 116. A la venta y control de lo prohibido, se suma el control de lo permitido y la venta de derechos. Los agentes cobran a las PPLs que quieren ir a Sanidad debido a alguna
- afección. Las personas tienen derecho a la salud, pero deben pagar para llegar a ella, deben pagar entre 2 mil y 5 mil guaranies.
- 117. Asi mismo, las personas privadas de libertad que tengan preguntas sobre su proceso, que quieran asistir a una audiencia, que quieran saber o cambiar su abogado, no pueden pasar a <judiciales, debido a que también tiene un costo.
- 118. A Diferencia de Sanidad que se encuentra a la entrada del sector de pabellones, Judiciales de la Penitenciaria se encuentra fuera de la zona de pabellones, distante nuevamente unos 50 metros, debiendo pasar 2 portones mss luego de sanidad.
Lea más: Las cifras de la corrupción en la cárcel de Tacumbú
- 121. También se denunció cobro por las encomiendas que reciben las personas privadas de libertad. Quince personas de las 36 entrevistadas manifestaron recibir encomiendas, y todas deben pagar algo.
Agentes penitenciarios se quedan con el 20% de todo dinero que ingresa a la cárcel Emboscada
- 122. La Recepción de giros de dinero por parte de agentes penitenciarios tiene un 20% sobre el total enviado, a algunos incluso el 30% según refirieron, es decir, si les giran 100 mil, solo le llega 80 ó 70 mil guaraníes al PPL, el resto se queda el agente .
- 123. Las personas que no comen del tacho, también deben pagar por el ingreso de sus electrodomésticos y deben de colaborar con parte de las provistas que les llevan los familiares.
Lea más: Ministro dice que sabía de las celdas vip y explica por qué se permitió que funcionen
- 124. Se verificó la venta de colchones con un costo entre 5 y 20 mil guaraníes. Si bien está prohibido que las ppl cuenten con aparatos celulares, algunos los tienen, siendo así se cobra tanto por su tenencia, y por no substraerlos.
- 125. Las personas que no comen del tacho refieren que tienen un gasto diario de G. 100 mil como mínimo, otros que se organizan en grupo de 3 a 4 personas, contribuyen entre 20 a 30 mil guaraníes para la alimentación diaria. Es decir, que el costo de vida, para una buena alimentación en la penitenciaria es entre un millón y cuatro millones y medio al mes dependiendo de la capacidad adquisitiva de la persona, y estos montos son sin pago de sobornos o permisos a los agentes penitenciarios, que cobran por grupo de guardia.
- 126. A pesar de la sobrepoblación, existen personas que ocupan una celda entre 2, debido a que han pagado cierta cantidad de dinero a los agentes, en estos casos no se reciben nuevos ingresos. Esta práctica pasa a formar parte de una ganancia fija de agentes y sus jefes".
Lea más: Informe de juezas revela tarifas de negociado con privadas de la cárcel Esperanza