Refugio Urutaú comunica que ya no recibirá animales y esto dicen sobre su futuro

El reconocido Refugio Silvestre Urutaú, que funciona en Filadelfia, confirmó hoy que ya no podrá recibir más animales ante una llegada al límite en cuestiones económicas. Mediante un comunicado también mencionaron qué pasaría en el futuro con el centro.

Diversos felinos, boas, iguanas, tortugas y una increíble variedad de aves forman parte del Refugio Urutaú, único en su especie en toda la Región Occidental.
Diversos felinos, boas, iguanas, tortugas y una increíble variedad de aves forman parte del Refugio Urutaú, único en su especie en toda la Región Occidental.

Este domingo, el refugio Silvestre Urutaú, un pilar fundamental para la rehabilitación de la fauna en el Chaco paraguayo, dio a conocer que ya no podrá recibir animales luego de varios años de trabajo y rescate desde el 2017.

“Desde aquel inicio hemos hecho todo lo posible para responder a todos los llamados de auxilio en pos de la vida silvestre, accidentes, mascotas, invasión territorial, ¡todo a cuenta propia con los gastos que conlleva esto!“, menciona su comunicado.

Entre varios logros, reconocen que también pasaron por situaciones “no tan agradables” como el robo de tortugas y el fallecimiento de un jaguareté luego de cuatro meses de tratamiento tras ser atropellado.

Tweet del Refugio Silvestre Urutaú
Tweet del Refugio Silvestre Urutaú

Asimismo, aseguran que todo el trabajo que hicieron “fue básicamente sin apoyo alguno”, salvo el de un supermercado junto a otras instituciones y personas que acompañaban al refugio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Con mucho pesar tenemos que comunicar primeramente, que, desde la fecha, no podemos recibir más animales. El costo mensual que conlleva la carga actual llega al límite de nuestras posibilidades”, lamentan.

Logros y futuro del refugio Urutaú

El refugio sostiene que a lo largo de sus años de trabajo pudieron alcanzaron “logros específicos sin precedentes” en Paraguay, como:

  • Grandes felinos: rescate y reinserción de pumas en Loma Plata y Villa Choferes del Chaco, y liberación de más de 10 ejemplares. Rescate de un yaguareté macho enviado a Argentina para reproducción y una hembra enviada al Refugio Faunístico Yacyretá. Rescate y recuperación de ocelotes.
  • Especies amenazadas: Rescate y reinserción de un aguará guazú y una nutria gigante. Envío de 120 tortugas de patas rojas a Argentina para repoblación y rescate de un águila coronada en estado crítico. Rescate y envío de osos hormigueros (yurumí) al Refugio Faunístico Yacyretá. Liberación de dos tapires.
  • Aves: Liberación de más de 80 loros “habladores” provenientes de mascotismo. Rescate de más de 200 cotorras de torres de tendido eléctrico. Recuperación de más de 50 aves rapaces accidentadas y liberación de más de 20 ñandúes.
  • Otros mamíferos y reptiles: Reubicación de más de 10 tamandúas. Crianza y liberación de docenas de mykurẽ (zarigüeyas). Reubicación de numerosos monos (ka’i y karayá), tatúes, carpinchos, venados, hurones, zorros, yacarés y tejus.
Holger Bergen exhibe una serpiente cuidada en Urutaú.
Fotografía de archivo: el director Holger Bergen exhibe una serpiente cuidada en Urutaú.

En el caso del cachorro de yaguareté hubo aportes de personas particulares, ya que el caso se había hecho viral y replicado en los medios de comunicación, pero lastimosamente el animal no resistió. Finalmente, aseguran que analizarán los “pasos posteriores” de cómo proceder con los animales que están actualmente en el refugio y en lo que refiere al centro en sí, no descartan un cierre.

Esta comunicación nos duele profundamente, pero sería irresponsable seguir sin tener posibilidades de manutención de más animales. No les faltará nada a los residentes actuales, pero no podremos seguir aumentando más”, concluye el comunicado firmado por Holger Bergen, director del refugio.

Enlace copiado