El pasado 19 de agosto, un fuerte temporal, causó varios daños en el departamento de San Pedro, si bien la asistencia llega a las familias afectadas, una escuela y una unidad de salud sigue en la espera.
El fenómeno climático, que incluyó fuertes vientos, granizos y lluvias intensas, causó importantes destrozos en viviendas, cultivos e infraestructura pública. La Unidad de Salud del asentamiento campesino 6 de Enero, en la zona conocida como Planta II, quedó inutilizada tras perder parte del techo y presentar severos daños estructurales.
Actualmente, las dos funcionarias del puesto —una licenciada y una enfermera— ya no atienden en el lugar por temor al colapso de la estructura. Según pobladores, más de 2.500 personas dependen de este centro de salud y reclaman además la designación de un médico, ya que deben trasladarse hasta Tacuatí o incluso hasta Horqueta (departamento de Concepción) para recibir atención médica básica.
En diálogo con el intendente Sindulfo Franco (ANR) confirmó que de dos escuelas afectadas, solo una fue reconstruida por el municipio, y que siguen esperando ayuda para la segunda escuela y el puesto de salud. “Estamos viendo la forma de ayudar, pero aún no hay respuestas concretas”, declaró.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
A pesar de que funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) se hicieron presentes en los distintos distritos afectados, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Educación aún no han intervenido en estos casos específicos, según el jefe comunal.
Lea más: Temporal de fuertes vientos, granizos y lluvias dejó daños materiales en San Pedro
Además de los daños a viviendas e instituciones públicas, se reportaron pérdidas en cultivos y muerte de animales menores, agravando la situación de numerosas familias rurales.
El clima continúa inestable en la zona, con nuevas lluvias en los últimos días, lo que, si bien favorece al sector agrícola y ganadero, agrava el mal estado de los caminos rurales, dificultando el traslado y acceso a las comunidades más alejadas.
La falta de respuestas concretas para la infraestructura educativa y sanitaria de Tacuatí genera preocupación y malestar entre los pobladores, que siguen esperando acciones por parte del Estado.