MEC suspendió obras en 100 colegios técnicos. Esto es lo que alegan

El MEC suspendió obras por cerca de G. 130.000 millones en 100 colegios técnicos públicos de todo el país. En San Pedro, directores exigen la continuidad de los trabajos, necesarios para el funcionamiento de estos institutos. Las autoridades alegan que se debieron realizar cambios en los contratos. “Se hizo el proyecto, pero la empresa fue a territorio y encontró otra cosa”, dijo el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Aulas necesitan refacciones y espacio para recibir a los 1.500 estudiantes a diario en el Colegio Nacional Presidente Franco, de Asunción.
Aulas necesitan refacciones y espacio para recibir a los 1.500 estudiantes a diario en el Colegio Nacional Presidente Franco, de Asunción.Gustavo Machado

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ordenó la suspensión de obras en 100 colegios técnicos públicos de todo el país. En la mayoría de los casos, ya se pagaron los anticipos y en departamentos como San Pedro, los cimientos ya están construidos en las instituciones educativas.

Los trabajos forman parte del Proyecto de Mejoramiento de infraestructura y equipamiento de colegios técnicos de Educación Media del sector oficial, a nivel país (ProMIE), aprobados por el Fondo de Excelencia para la Educación y la Investigación (FEEI), en diciembre del 2021, es decir, hace casi 4 años.

La semana pasada, directores de instituciones educativas del departamento de San Pedro, habían confirmado la suspensión de obras en 18 centros educativos. Los educadores se levantaron en contra de la medida, exigiendo su continuidad.

El director de Infraestructura del MEC, Marcelo León Nogués y el propio titular de la cartera, Luis Ramírez, confirmaron que las obras quedaron suspendidas, no solo en San Pedro, sino en todo el país.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las construcciones y reparaciones en los 100 locales están divididas en dos licitaciones, por un valor total estimado en G. 130.000 millones.

Lo que dice el MEC sobre las obras suspendidas

El director de Infraestructura del MEC, Marcelo León Nogués, aseguró que la suspensión de construcciones y refacciones en los 100 colegios técnicos se dio para realizar ajustes en los contratos de obra.

“Efectivamente se realizó la suspensión momentánea de los trabajos. Ya que en las entregas de sitio a los contratistas, se detectaron modificaciones que debían ser ajustadas vía adenda”, expresó el funcionario.

obras suspendidas por el MEC en un colegio de San Pedro.
obras suspendidas por el MEC en un colegio de San Pedro.

Explicó que, se tiene definido que todas las obras se retomen en el transcurso del mes de setiembre, pero recién una vez se realicen los ajustes contractuales. No tienen aún una fecha exacta.

El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el parón y aseguró que no tiene nada que ver con la falta de recursos. En otras palabras, indicó que “se hizo el proyecto, pero la empresa fue a territorio y encontró otra cosa. No es un tema vinculado a recursos”.

MEC no pagó anticipos de dos lotes suspendidos

Si bien el ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que la suspensión de obras no tiene que ver con lo administrativo, el director de Infraestructura, Marcelo León, confirmó que dos lotes están en suspenso por temas administrativos.

“Tenemos dos lotes que están pendientes de recibir los anticipos para poder arrancar”, informó.

Se trata de los lotes 6 y 7 que incluyen a 17 instituciones educativas de Asunción, Presidente Hayes y de Caaguazú.

Necesitan más aulas

Uno de los centros incluidos en el lote 7, correspondiente a capital, es el Colegio Nacional de Enseñanza Media Diversificada (EMD) Presidente Franco, ubicado en el microcentro.

Suspensión de trabajos en colegio de San Pedro.
Suspensión de trabajos en colegio de San Pedro.

Julio Franco, director de la institución, dijo que desconoce el plan ProMie y que tampoco sabe que el MEC proyecta iniciar obras en el local.

“Nosotros acá lo que metimos a través de la microplanificación es la construcción de dos aulas, que planteamos edificar en entrepisos. El colegio es chico para la cantidad de alumnos que tenemos matriculados (1500)”, remarcó.

Las empresas adjudicadas por el MEC

En la Adjudicación de la Licitación N° 457.401 n° 01/2025 de construcción y reparación de la infraestructura en 57 colegios técnicos” ad referéndum, las 7 empresas contratadas por el MEC son:

  • Ascent S.A por G. 16.982 millones, representada por Sebastián Fernando Cabello Manevy
  • Confortec SRL por G. 8.569 millones, representada por César Blas Miranda González
  • Constructora Tapyta SRL por G. 4.650 millones, cuyo representante legal es Gabriel Alejandro Canale Frescura
  • Heidecom S.A. por G. 8.246 millones, con representación legal de Gildo Robert Arana Duré y Roberto Daniel Arana Riquelme
  • LP Construcciones Civiles SRL por G. 7.545 millones, de Livio Guillermo Pettengill Bareiro
  • L&S Transportes SA por G. 11.497 millones, representada por Felicia Beatriz Fernandez Rios y Gustavo Ramón Fernández Ríos
  • Ritter Construcciones SRL por G. 13.815 millones, de Víctor Javier Ritter Simón.
Techo deteriorado en un aula del Colegio Presidente Franco.
Techo deteriorado en un aula del Colegio Presidente Franco.

Mientras, en la adjudicación N° 01/2024 construcción y reparación de la infraestructura en 43 colegios técnicos" plurianual, las firmas adjudicadas son:

  • Ascent S.A por G. 20.385 millones
  • Consorcio Mec por G. 18.214 millones, representada por Augusto Ortellado Narvaez y Germán Flores Ozuna
  • Diego Rafael Beconi Ochipinti por G. 12.404 millones, de Diego Rafael Beconi Ochipinti.
  • Las Cumbres S.A: por G. 6.966 millones, representada por Roxana Esbelta Gaona Zaldívar

Enlace copiado