El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, adelantó datos preliminares del movimiento aéreo que se generó en Encarnación durante grandes eventos que se desarrollaron en agosto de este año. El Aeropuerto Internacional Teniente Amín Ayub González comenzó a operar bajo la categoría H24 desde el 7 de agosto del corriente.
La capital de Itapúa albergó como subsede a los II Juegos Panamericanos Junior ASU2025, desde el 9 al 23 de agosto, mientras que el Campeonato Mundial de Rally, tuvo su epicentro en la ciudad del 28 al 31 del mes.
Aguilar manifestó que estiman que se registraron cerca de 900 vuelos, que movilizaron a unas 4.600 personas durante estas fechas. El movimiento más intenso se registró la última semana de agosto, durante el Mundial de Rally.
Según el director de Aeropuertos, es la primera vez que se evidencia este caudal de movimiento aéreo en la región. El promedio mensual de vuelos en el aeropuerto de Encarnación era de apenas 200 vuelos, siendo la cifra de agosto casi cinco veces más.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Libroferia Encarnación: Se inició la gran fiesta cultural en la capital de Itapúa
Alta demanda
El alto requerimiento de esta terminal aeroportuaria demandó mayor personal técnico, por lo que la Dinac dispuso un refuerzo temporal de 60 funcionarios, que se sumaron a los 30 que habitualmente operan en el Teniente Amín Ayub.
Durante el Mundial de Rally, explicó que desde el aeródromo partían aeronaves cada dos minutos aproximadamente. Esto requería una coordinación precisa con el manejo de la ruta y las velocidades de cada aeronave para lograr una coordinación con los puntos de destino.
Este alto nivel de necesidad de utilizar la pista hizo que incluso algunos vuelos debieran esperar haciendo sobrevuelo antes de aterrizar. Indicó que todavía es necesario varias mejoras que esperan tener a punto para el próximo año.
Aguilar destacó que, a pesar de algunas dificultades, no se reportaron quejas y que la estructura del aeropuerto respondió a la necesidad.
Lea más: Piedra arrojada por auto de rally le partió las costillas
Futuro del aeropuerto
Con relación a los planes que tiene la Dinac para este aeropuerto, manifestó que esperan que se convierta en una de las principales terminales aeroportuarias del país. Indicó que las obras ya iniciadas de ampliación de la plataforma de estacionamiento continuarán esta semana, debido a que fueron detenidas durante los eventos en agosto.
Indicó también que las ampliaciones de seguridad de las cabeceras de la pista también serán encaradas a partir de ahora. Sobre la ampliación de la terminal de embarque, que pretende triplicar el espacio disponible, manifestó que se encuentra en etapa de evaluación en la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC).
La oferta única, según datos de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), es la del Consorcio SPY-MES, de la ciudad de Asunción, representado legalmente por José Manuel Fernández. Está compuesto por las empresas Somagec Paraguay SA y MES Ingeniería SA. La oferta final para la edificación de la ampliación es de G. 21.692.188.957.
También, sobre la llegada del primer vuelo comercial internacional que conecta Encarnación con Buenos Aires, manifestó que hubo tres vuelos especiales durante el Mundial de Rally, pero que la compañía de bajo costo Flybondi iniciará las operaciones continuas desde el mes de diciembre, en temporada alta.
El aeropuerto de Encarnación
Las instalaciones del aeropuerto fueron construidas en su momento por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), que entregó la obra el 2 de agosto de 2011. Esta representó una inversión de más de G. 50.000 millones. El aeropuerto recibió su primer vuelo internacional el 16 de enero de 2013, proveniente de Bahía (Brasil).
Fue transferido a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil por parte de la Municipalidad en marzo de este año, con el compromiso de una inversión de USD 10 millones en la renovación de la terminal aeroportuaria.
Cuenta con una pista de aterrizaje pavimentada de 2.000 metros de largo y 45 metros de ancho, y una plataforma de ascenso y descenso de pasajeros. La pista del aeropuerto está preparada para operar vuelos de Boeing 737-800 de hasta 50 toneladas, con capacidad para aproximadamente 120 pasajeros. La plataforma de estacionamiento mide 120 por 80 metros y está siendo ampliada para aumentar tres veces su capacidad, hasta albergar más de 100 aeronaves.
Además, habilitaron un módulo provisorio de 1.000 m² que fue edificado para la zona de embarque y desembarque, con capacidad de albergar a 50 personas en simultáneo, en cada área.