Los ciudadanos presentes cuestionaron que el proyecto impactará negativamente en trabajadores y organizaciones de la zona.
José Florentín, presidente del Club Deportivo Tapaicuá de Areguá, advirtió que el terreno del club quedaría comprometido.
“Nosotros y los chicos nos hemos esforzado para tener este espacio, y eso se debe tener en cuenta, pedimos que vean la forma de no tocar nuestro sector”, reclamó.
Lidia Vera, productora de frutilla de Estanzuela, expresó: “No estamos en contra del progreso, pero preocupa que en vez de tapar los enormes baches que tenemos, las autoridades prioricen una obra monumental que va a partir a nuestra ciudad.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Los productores procuramos salir adelante sin ayuda de nadie, y consideramos que esto nos perjudicará mucho”, resaltó.
Lea más: Pobladores de Costa Pucú obligados a caminar bajo el alcantarillado por negligencia del MOPC
La coordinadora de explotación de obras del MOPC, Maria Ester Granada, explicó que el plan contempla encuentros en cinco ciudades estratégicas de Cordillera y Central: Luque, Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.
Durante la socialización detalló que el trazado fue ajustado para evitar afectar la zona protegida del Lago Ypacaraí y que se respetarán los espacios e instituciones que pudieran verse comprometidas.
Aseguró que el objetivo es “mejorar la experiencia de viaje de los conductores y reducir el tiempo en el tráfico”. Además destacó que la obra ayudará a dinamizar la economía de Areguá, porque más gente querrá venir a la localidad.
La ejecución de esta obra está prevista, de manera preliminar, para setiembre de 2026, aunque la fecha aún no fue confirmada.

Lea más: MOPC e intendente proyectan asfaltar Areguá sin prever protección del casco histórico
Corredores y autopista elevada
El proyecto prevé dos corredores de acceso a la ruta PY02:
Ypacaraí–Areguá–Luque: partirá del kilómetro 41 e incluirá una variante en Areguá para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo.
Ypacaraí–San Bernardino–Luque (Tarumandy): se iniciará en el kilómetro 43 e incorporará duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia PY02.
A estas intervenciones se sumará una autopista urbana elevada de casi 4 km, con dos calzadas y cuatro carriles, que unirá las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi.
El MOPC asegura que estas mejoras beneficiarán a ciudadanos de Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, al reducir tiempos de viaje, mejorar la seguridad vial y promover el desarrollo regional.
Inversión y etapa actual
El emprendimiento se encuentra en etapa de evaluación de ofertas para la subcontratación de obras. Y la inversión general es de USD 175 millones, como parte del contrato con la Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este S.A., concesionaria de la ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada.