El comunicado de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) indica que con la decisión del Gobierno de decretar feriado si gana la Albirroja esta noche “un país entero queda en suspenso, sin saber hasta último momento si debe o no cumplir con sus obligaciones”.
“Un feriado improvisado no es una simple anécdota. Interrumpe cadenas de producción, pospone consultas médicas, cancela reuniones y confunde a miles de familias y empresas que necesitan planificar con tiempo. Lo que para algunos puede ser un gesto simpático, en la práctica es un golpe a la institucionalidad y la previsibilidad”, reclaman.
También señalan que lo más grave es la falta de empatía con la vida cotidiana. “Una persona del interior que programó con anticipación una cirugía no sabrá si se suspenderá, con el enorme impacto en su salud. Un microempresario que debe cumplir entregas pagará doble salario. Una industria a 300 kilómetros de Asunción no puede detener su logística y absorberá costos extra por un feriado decidido en la capital”.
Asegura que el costo no es solo económico, sino, humano y que el país no puede avanzar con “este nivel de improvisación”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
El documento manifiesta que Paraguay busca atraer inversiones y mostrarse confiable, pero decisiones como esta transmiten lo contrario.
Lea más: ADEC cuestiona Ley anti ONG e insta a fortalecer la participación ciudadana
Agrega que la responsabilidad social no es solo de las empresas, que también el Estado debe gobernar con previsión.
“Un feriado de último momento ni siquiera dinamiza el turismo interno. Sin previsión, las familias no pueden organizar paseos, reservar hoteles o viajes que beneficien a distintas regiones. El resultado será, simplemente, un día en casa después del festejo, sin convertirlo en oportunidad de desarrollo económico”, cuestiona.
Hipotecar la institucionalidad
“Fútbol sí, improvisación no. La clasificación puede celebrarse con grandeza, pero sin hipotecar la institucionalidad. Paraguay necesita reglas claras, previsibilidad y un Estado que inspire confianza. La pasión deportiva puede unirnos, pero la improvisación hace lo contrario”, indica.