Docentes cuestionan cambios en la jubilación y presentan estudio sobre edad promedio de retiro

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. Los docentes agremiados a la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional, comité de base de San Juan Bautista, realizaron una investigación sobre la edad promedio de jubilación de sus colegas en todo el país. Este trabajo obedeció al anuncio de la presentación del proyecto de ley para la modificación de la edad jubilatoria de este sector. Según este proyecto, la idea es que los profesores accedan al retiro desde los 60 años de edad.

Docentes de Misiones se movilizan en San Juan Bautista para exigir mayor inversión en educación, reajuste salarial, aplicación de la carrera docente y rechazar la jubilación obligatoria a los 60 años.
Docentes de la UNE-SN de San Juan Bautista presentaron un estudio que contradice al Gobierno y señala que la jubilación se concreta en promedio entre los 55 y 58 años.Jesús Riveros

En el mes de octubre se estará realizando la presentación del proyecto de ley para modificar la edad jubilatoria desde los 60 años en el sector docente.

En ese sentido, los profesores agremiados a la Unión Nacional de Educadores Sindicato Nacional (UNE-SN), comité de base San Juan Bautista, Misiones, realizaron un trabajo de investigación donde encuestaron a 200 maestros de diferentes puntos del país para mostrar la realidad del promedio de edad para la jubilación. El resultado que arrojó dicho trabajo es que con 25 años de aporte más 1 año de proceso de jubilación y proceso de desvinculación los docentes se jubilan a los 55 años, y con 28 años de aporte, más el proceso de jubilación y desvinculación se estaban jubilando a los 58 años.

“Hemos realizado este trabajo de investigación para demostrar realmente a los cuántos años nos jubilamos los docentes. Hemos encuestado a 200 docentes de diferentes departamentos como Misiones, Itapúa, Cordillera, Central, Caaguazú, Alto Paraná y el Bajo Chaco, con el objetivo de recabar los datos y sacar una conclusión”, indicó el vocero de la UNE-SN, Roberto Ayala.

Explicó que los 200 colegas que fueron encuestados se hicieron de manera aleatoria y en forma voluntaria, y este resultado estaría desmintiendo lo señalado por el ministro de Educación y Ciencias Luis Ramírez, que los colegas se están jubilando a los 45 años de edad con 25 años de aporte. “Con esto puedo decir que seguramente los datos que tiene son datos muy antiguos”, agregó Ayala.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Personas que se manifestaron contra la reforma jubilatoria en el sector docente.
Personas que se manifestaron contra la reforma jubilatoria en el sector docente.

Con estos resultados el mismo señaló que estarían bajando a una mesa técnica de negociación para poder discutir con el ministro de Educación Luis Ramírez y el ministro de Economía y Finanzas Carlos Fernández.

“En ese sentido, la UNE-SN estará planteando lo siguiente: jubilarnos a los 25 años con una tasa de devolución a acordar con los ministerios, como así también presentar la propuesta tanto nuestra como la de los demás sindicatos, en 55 años de edad mínima para la jubilación en base a nuestro trabajo de investigación”, concluyó Roberto Ayala.

Enlace copiado