En la sesión ordinaria de la Junta Municipal de ayer, miércoles, la mayoría colorada aprobó prohibir un homenaje póstumo a Yahaira López, activista trans y defensora de los derechos humanos en Paraguay, que debía realizarse en la Manzana de la Rivera. El argumento para la cancelación fue que el acto sería “incompatible con los valores pro vida y pro familia” del nuevo intendente, Luis Bello (ANR-cartista).
La propuesta de prohibición del evento fue presentada a través de una minuta verbal, por el concejal Jesús Lara (ANR-disidente), quien dijo que la actividad desató una “legítima preocupación entre ciudadanos”, ante lo que consideran la “incoherencia de una administración que se declara provida y defensora de la familia, pero que cede espacios institucionales a una agenda ideológica contraria a esos principios”.
Lea más: Karina Acuña juró como nueva concejala de Asunción
La minuta fue aprobada con los votos de los colorados cartistas Juan Carlos Ozorio, César “Ceres” Escobar, Marcelo Centurión, Nasser Esgaib, Miguel Sosa, René Calonga y la nueva concejala Karina Acuña. La bancada “disidente” aportó los votos de Jesús Lara, Rosanna Rolón, Carlos González y Daniel Ortíz.

El homenaje estaba previsto para hoy jueves a las 8 de la noche en el marco del 9° Festival Internacional de Cine Ambiental y Derechos Humanos, actividad que contaba con las autorizaciones municipales, según explicó la concejala Fiorella Forestieri (PLRA), quien se opuso a la prohibición.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Abierta propuesta de censura
Durante la discusión de la minuta, el concejal César “Ceres” Escobar (ANR-cartista) propuso abiertamente la censura previa de cualquier actividad que se realice en un espacio municipal. “Yo quiero que la administración municipal sea así en todos los casos, controlar de manera preventiva y también durante el desarrollo de la obra, qué se está difundiendo utilizándose espacios municipales”, dijo.
Lea más: Fiscalía acusa a “Nenecho” y a otras 15 personas más por caso “Detergentes de oro”
El concejal Nasser Esgaib (ANR-cartista), negó que la cancelación del evento cause agravio a nadie. “Hoy en día la línea del intendente tiene un esquema. Esto se habilitó antes de que Luis (Bello) esté sentado (en la Intendencia)“, dijo.

Miguel Sosa (ANR-cartista) negó que la suspensión del evento en el espacio público constituya un acto de censura. “Respetando muchísimo, yo tengo amigos y amigas que están en ‘eso’".
El gusto de cada uno no se discute acá. Claro que por la alimentación mismo, hay muchísimos ‘come pollo’ (sic), hombres y mujeres también. Y en ese contexto de cosas, respetando la individualismo (sic) y el gusto de cada uno, hagan en un lugar privado que nadie le va a negar”, reclamó.
Denunciaron discriminación
La concejala Fiorella Forestieri denunció que la cancelación del acto constituye un acto de censura previa, discriminación y autoritarismo. “En la época de la dictadura, en la municipalidad existía una oficina que se dedicaba a revisar todos los contenidos que se iban a publicar, la gente iba a estar y que se iba a mostrar, a ver si era o no moralmente correcto según ellos”, recordó.

“La Junta Municipal discriminó a un grupo de artistas y referentes del cine, nacional e internacional, por sus orientaciones sexuales, en pleno 2025”, reclamó ayer en la sesión y calificó la decisión de antidemocrática y contraria a la Constitución.
Lea más: Red de Mujeres Periodistas responde a Lizarella: “La corrupción no merece sororidad”
Forestieri advirtió de la posibilidad de que, con esta resolución, se exponga a la Junta Municipal a una demanda por discriminación, además de daños y perjuicios, atendiendo a que la organización del evento cumplió con los requisitos para que la actividad se lleve adelante.