En una publicación en su sitio oficial, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) informó hoy que, en lo que va de 2025, se realizaron 94 traslados aeromédicos, en los que fueron asistidos 118 pacientes.
Según el reporte, los traslados se efectuaron desde distintos departamentos, como Amambay, Alto Paraguay, Alto Paraná, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes y Central. También incluyeron vuelos desde el exterior, como Argentina.
Entre los diagnósticos se mencionan: abdomen agudo quirúrgico, embarazadas con riesgo de complicaciones, fracturas desplazadas de fémur y casos de probable peritonitis, entre otros.
Del total de 94 traslados, 58 se hicieron en avión y 36 en el helicóptero presidencial, lo que equivale a un 62 % de vuelos en aeronaves de la Fuerza Aérea.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Video: hijo de Alliana sufre accidente y lo trasladan a Asunción en helicóptero
Respuesta a indignación ciudadana por caso Alliana
En su comunicado, el MSPBS aseguró que “el Gobierno del Paraguay cumple su rol de acercar la salud a todos los paraguayos, priorizando una atención integral de pacientes en condiciones críticas”.
Sin embargo, la publicación llega en medio de la indignación ciudadana por el uso del helicóptero de las Fuerzas Armadas para trasladar al hijo del vicepresidente Pedro Alliana, quien sufrió un accidente en motocicleta.
El adolescente de 12 años sufrió un accidente mientras practicaba motocross en el circuito Tapiracuai en el departamento de San Pedro. Inicialmente, fue trasladado al Hospital Distrital de San Estanislao donde recibió atención de urgencia y horas más tarde fue derivado en helicóptero al Hospital de Trauma de Asunción.
A través de las redes sociales, numerosos internautas cuestionaron el supuesto trato preferencial, señalando que no todos los pacientes tienen acceso a este tipo de traslados inmediatos y, mucho menos, en aeronaves del Estado.