Nenecho fue “cabecilla” en compra de “detergente de oro”, según la Fiscalía

En la acusación por la compra del “detergente de oro” en la Municipalidad de Asunción, en plena pandemia por el covid 19, el Ministerio Público asegura que el entonces intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - cartista) cometió lesión de confianza y asociación, porque era la “máxima autoridad” del municipio. Resalta que ubicó a personas de su confianza en los cargos estratégicos y que consintió el perjuicio de G. 1.808 millones a la comuna.

Óscar "Nenecho" Rodríguez, ex intendente de Asunción; y Wilfrido Cáceres, considerado su "hombre de confianza".
Óscar "Nenecho" Rodríguez, ex intendente de Asunción; y Wilfrido Cáceres, considerado su "hombre de confianza".

La acusación presentada por los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta, contra el ex intendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez Quiñónez y otros 15 sindicados por el casodetergente de oro, resalta que los mismos causaron un perjuicio al patrimonio del municipio capitalino, con la disminución del valor del activo que le correspondía a la institución, ya que los recursos del objeto del gasto 831 “Aporte a entidades con fines sociales y al fondo nacional de emergencia” no fueron destinados para los fines contratados.

En el 2020, cuando fue declarada la emergencia por el Covid 19, Nenecho era el jefe del Ejecutivo municipal y encargado de administrar los recursos con la mayor responsabilidad, teniendo en cuenta que Asunción estaba en un momento delicado y sensible, que afectaba a toda la ciudadanía a causa de la pandemia, según resalta la acusación presentada ante el juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.

Puntualmente los agentes de Delitos Económicos y Anticorrupción resaltan que Nenecho “era la máxima autoridad por encima de los demás funcionarios en la toma de decisiones y principalmente referente a las acciones a ser realizadas con el fin de prevenir y mitigar la situación de propagación del virus mortal”, según parte de la acusación de 210 páginas presentada el martes último.

Agregan que Nenecho ubicó estratégicamente a personas de su confianza en altos cargos, como la señora Nidia López en la Dirección General de la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres; y a Wilfrido Cáceres como director general de la Dirección General de Administración y Finanzas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Administrador del dinero era Nenecho

Los fiscales señalan puntualmente el Artículo 28 de la Ordenanza N° 608/15, que dispone que la administración del Fondo Municipal para la gestión y reducción de riesgos corresponde al Intendente, en ese caso Óscar Rodríguez, y se facultaba mediante poder de subordinación la delegación de la ordenación de los gastos al Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres Municipal.

Teniendo en cuenta este punto, la acusación fiscal concluye que el poder de administración de recursos del fondo en cuestión, como también de cualquier recurso municipal es atribución única y especial del intendente.

Juez Rodrigo Estigarribia.
Rodrigo Estigarribia, juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos.

Respecto a Nenecho, esta atribución se refuerza con los pedidos de transferencia de los fondos solicitados por una subordinada, la directora de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres Municipal, Nidia López, para el pago a los proveedores.

La acusación puntualiza también que Nenecho, como máxima autoridad del ente municipal y con poder de administración del dinero, desde un primer momento no reglamentó la utilización del fondo de emergencia, como lo exigía la Ordenanza N° 608/15, haciéndolo mucho después, y a instancia de los controles realizados, recién en diciembre del año 2021. Es decir, posterior a todos los desembolsos por los contratos cuestionados.

Perjuicio de G. 1.808 millones

Según la acusación, la Municipalidad de Asunción sufrió un perjuicio de G. 1.808.956.000, con compras simuladas entre 2020 y 2021.

Entre los productos supuestamente adquiridos por Nenecho figura el detergente francés, por el que llegó a pagar hasta G. 398.000 el litro.

El juez de la causa Rodrigo Estigarribia debe fijar fecha para audiencia preliminar.

Enlace copiado