Sindicalistas de la ANDE se reúnen con dirigentes campesinos de Misiones

SAN IGNACIO, Misiones. La comisión directiva del Sindicato de Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (Sitrande) realizó una reunión con los dirigentes campesinos de Misiones, en la cual explicaron el proyecto de ley que plantea la creación del ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía, el cual pretende sacar de su influencia a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y con esta clase de reuniones buscan el acompañamiento del pueblo, señaló el secretario general Adolfo Villalba.

Dirigentes de Sitrande se reunieron en San Ignacio con líderes campesinos para exponer los riesgos del proyecto de creación del MIC.
Dirigentes de Sitrande se reunieron en San Ignacio con líderes campesinos para exponer los riesgos del proyecto de creación del MIC.Jesús Riveros

Tras la postergación de 15 días para el estudio de creación del proyecto de ley del MIC, desde Sitrande iniciaron las reuniones con diferentes sectores sociales de nuestro país y, en ese sentido, se reunieron con los dirigentes campesinos del departamento de Misiones.

En dicho encuentro los sindicalistas explicaron al sector campesino los alcances que tendrá el MIC y las consecuencias que ocasionaría si se incluye a la ANDE.

“Vinimos a reunirnos con los compañeros dirigentes de la Organización Campesina de Misiones, para explicarles el alcance de lo que es este proyecto de ley de creación del MIC, ya que principalmente afecta directamente al funcionamiento de la ANDE”, señaló el secretario general de Sitrande, Adolfo Villalba.

“Estamos en contra porque varias atribuciones de la ANDE van a ser absorbidas por este nuevo ministerio y lo único que se logrará es hacer mucho más deficiente la situación del funcionamiento de la institución, y creemos que eso va a abrir la posibilidad de darle el poder al superministro nuevo de poder privatizar la empresa”, agregó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Y todo esto queremos darle a entender a la gente de por qué nosotros, como sindicato de la ANDE, estamos en contra, pidiendo retirarle a esta institución de esa ley. Que creen ellos su MIC si quieren, pero sin la ANDE”, señaló.

Aparte de esto, el sindicalista señaló que el actual ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, tendría intereses industriales y por esa razón sería uno de los mayores beneficiarios con esta ley.

“El ministro Javier Giménez tiene intereses industriales, ya que él es un industrial porque tiene criptominerías. Entonces quiere privilegios para su sector, como también para sus amigos, por ejemplo que tengan una energía más barata, como también evitar multas por utilización de energía en horas de punta”, indicó.

Horario de punta significa cuando uno tiene transformador exclusivo: se tiene un horario que el usuario debe respetar para el uso de energía y, si se sobrepasa la carga en ese horario, debe pagar una multa.

Sitrande pidió apoyo a campesinos de Misiones contra la inclusión de la ANDE en el MIC.
Sitrande pidió apoyo a campesinos de Misiones contra la inclusión de la ANDE en el MIC.

En ese sentido, Villalba mencionó que en la ANDE van muchos usuarios con multas buscando exoneración recomendados por Javier Giménez. “Y con este proyecto esos tipos de decisiones los tendrá que tomar él y ya no la ANDE, y esas son las potestades que perderemos con esta ley si se aprueba”, explicó.

Con estas reuniones que están realizando, aparte de explicar todo lo que conlleva dicho proyecto de ley, buscan pedir a los campesinos y a la ciudadanía en general el acompañamiento para que sea rechazado por el pueblo y, en caso de ser aprobado e incluya a la ANDE, estarán presentando la inconstitucionalidad, agregó Villalba.

Enlace copiado