La ciudad de Guarambaré, departamento Central, vivió esta mañana la tradicional fiesta de la víspera de la protectora espiritual, Natividad de María, con el desfile de galoperas sobre la avenida Tte. Nicasio Insaurralde.
La referida arteria se llenó de brillo y bullicio con las presentaciones de las diferentes delegaciones, tanto de Guarambaré como de las localidades vecinas.
Lea más: Vito de dinero, misa, galopa y karu guasu programan por fiesta patronal en Guarambaré
Ya a las 11:45 se rezó el ángelus y luego puntualmente a las 12:00 se explosionaron petardos y con eso se inició el rito del vito de dinero, desde una tarima, ubicada frente al templo local.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Una decena de promeseros cumplieron con esta tradición, y pese a que solo niños menores de 12 años participaron de este evento, algunos tuvieron que ser auxiliados por la policía, debido a que recibieron golpes durante la lucha de atrapar algunos billetes.

“Esta es una tradición familiar y que identifica a la localidad de Guarambaré, es por ello que no debe terminar nunca”, expresó una de las promeseras, Jacqueline Benítez, quien aseguró que hará el vito hasta el último año de su vida.
Combatientes de la guerra del Chaco iniciaron el vito
Según comentó el intendente municipal, el ingeniero Óscar Cabrera (ANR-HC), el vito de dinero realizaron los combatientes de la Guerra del Chaco (1932-1935) que lograron regresar con vida.
Este peculiar rito se hacía desde el campanario del templo, pero hace tres años que el párroco local, presbítero, Marcos Wilk, pidió suspender porque ya representaba un peligro para los participantes, especialmente niños, que salían muy golpeados.

“El vito de dinero se remonta después de la Guerra del Chaco; según se comenta, los soldados que regresaron vivos iniciaron esto en agradecimiento a la protectora espiritual, la Natividad de María”, expresó el jefe comunal.
El titular comunal auguró que los lugareños vivan bajo el marco del respeto, la armonía, y que unidos se pueda construir una ciudad mejor. “Pido a la Virgen por la unidad, la concordia y la solidaridad entre todos los guarambareños”, expresó.
Karu guasu con 2.200 platos

Algunos promeseros realizaron el tradicional karu guasu, y este año se prepararon más de 2.200 platos para repartir a los más humildes, que llegaron hasta el templo y las diferentes capillas de la ciudad.
El párroco valoró el esfuerzo mancomunado para realizar la tallarinada para más de dos mil personas e instó a vivir este año de jubileo con mucho amor y solidaridad, en especial con los más desprotegidos.

“En este año de la esperanza es importante dejarse iluminar por Jesús, y más hoy en este mundo de tantos conflictos y confusiones de toda índole que nos toca vivir”, expresó el sacerdote.
Misa y procesión mañana

Mañana a las 09:00 se realiza la misa central en honor de la protectora espiritual, que estará a cargo del obispo de la diócesis de San Lorenzo, monseñor Joaquín Robledo, y luego la procesión de la sagrada imagen por las calles de la ciudad.