Denuncian que Jorge Bogarín quiere copar también “escuelita” de Ciencias Políticas

Estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias Políticas, dependiente de la Facultad de Derecho UNA, denuncian que Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, intenta copar también esta filial, ofreciendo a egresados de Ciencias Jurídicas la posibilidad de terminar la licenciatura en Ciencias Políticas de “forma exprés” en solo un año. “Buscan convertir la carrera en un curso rápido para sumar títulos de grado y puntos para cargos de juez y fiscal”, lamentan.

Fachada de la Escuela de Ciencias Políticas de la UNA.
Fachada de la Escuela de Ciencias Políticas de la UNA.RENE GONZALEZ

Estudiantes y egresados de la “escuelita” de Ciencias Políticas, sede que depende de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), denuncian que el clan de Jorge Bogarín, declarado significativamente corrupto por el Gobierno de Estados Unidos, tiene la intención de copar también esta filial, ofreciendo “cursos exprés” para abogados que ya cuentan con un título de grado.

En Derecho UNA ya reclamaron en varias ocasiones que Jorge Bogarín y su equipo político planean copar todos los estamentos: el estudiantil, el de docentes, egresados y representantes no docentes ante el consejo directivo de la Facultad y ante el Consejo Superior Universitario (CSU).

Ahora, van por más, según apuntan jóvenes que organizan una campaña de colecta de firmas para impedir que imponga su plan en la “escuelita”, ubicada en las calles Mariscal Estigarribia y Fulgencio Yegros, en el microcentro de Asunción.

José González y Jorge Bogarín, electos representantes no docentes en el consejo directivo de la Facultad de Derecho.
José González y Jorge Bogarín, electos representantes no docentes en el consejo directivo de la Facultad de Derecho.

Actualmente, existe un plan de homologación de materias para que egresados de Derecho UNA culminen la carrera de Ciencias Políticas en dos años (cuatro semestres), y, tengan la posibilidad de obtener un segundo título de grado en menor tiempo (la carrera dura en total cuatro años, dividida en 8 semestres).

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Las críticas a los cursos “exprés”

Durante la campaña electoral de la cual resultó victorioso, e ingresará como nuevo representante no docente titular ante el consejo directivo de Derecho UNA, Jorge Bogarín y algunos miembros de su equipo, como el concejal de Asunción, César Escobar (ANR-cartista), presentaron una propuesta para que la carrera de Ciencias Políticas dure solo un año para los egresados de Derecho y no dos, como ya ocurre en la actualidad.

El planteamiento es más que llamativo para egresados de Derecho que planean hacer carrera, pues necesitan cartones para sumar puntos en futuras competencias.

Publicación del concejal de Asunción César Escobar (ANR-cartista) en plena campaña electoral, ofreciendo el "curso exprés" en Ciencias Políticas.
Publicación del concejal de Asunción César Escobar (ANR-cartista) en plena campaña electoral, ofreciendo el "curso exprés" en Ciencias Políticas.

“Buscan convertir la carrera en un curso rápido para sumar títulos de grado y puntos para cargos de juez y fiscal”, manifestó uno de los egresados que firmó una propuesta abierta en contra del plan, que será entregada en los próximos días ante las autoridades de la UNA. Pidió mantenerse en el anonimato para evitar represalias.

Más argumentos

“Consideramos que este plan no solo devalúa la calidad académica de la carrera, sino que también desdibuja los principios y valores de la ciencia política”, argumentaron los estudiantes y egresados.

Remarcaron que es “ilógico” que, se pretenda completar una formación rigurosa y de años en tan solo dos semestres. “La formación de un politólogo es un proceso complejo que no puede ser sustituido por un atajo superficial”, sostuvieron.

Junta de firmas organizada por estudiantes y egresados de Ciencias Políticas, contra el plan de Jorge Bogarín.
Junta de firmas organizada por estudiantes y egresados de Ciencias Políticas, contra el plan de Jorge Bogarín.

El planteamiento de Bogarín también impulsa otro tipo de ofertas académicas en la Escuela de Ciencias Políticas, con “modalidades autogestionadas, híbridas y accesibles”.

Enlace copiado