Si la presión arterial está muy alta, el corazón tiene que trabajar más de lo necesario para bombear sangre. Esto puede causar un ataque al corazón o al cerebro y lesionar los riñones y los ojos, indican desde el Ministerio de Salud Pública.
Se caracteriza por la elevación persistente de la presión arterial a cifras mayores o iguales a 140/90 mmHg. Es conocida como el “asesino silencioso”, puesto que rara vez provoca síntomas.
Cuanto más alta es la presión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales, como el cerebro y los riñones.
La hipertensión es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares y ACV del mundo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Si no se controla, la hipertensión puede provocar un infarto de miocardio, un ensanchamiento del corazón y, a la larga, una insuficiencia cardiaca.
Los vasos sanguíneos pueden desarrollar protuberancias (aneurismas) y zonas débiles que los hacen más susceptibles de obstruirse y romperse.
La presión arterial puede ocasionar que la sangre se filtre en el cerebro y provocar un accidente cerebrovascular. También puede provocar deficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo.
Síntomas
- Dolor de cabeza.
- Dificultad respiratoria.
- Vértigos.
- Dolor torácico.
- Palpitaciones del corazón.
- Hemorragias nasales, pero no siempre.
Prevención
- Dieta saludable.
- Actividad física cotidiana.
- Juegos al aire libre.
- Reducir las horas frente al televisor.
- Disminuir el consumo de sal y bebidas azucaradas.
- Aumentar la ingesta de frutas, verduras, lácteos y carnes blancas.
- Evitar el tabaco y el consumo desmedido de alcohol.

La recomendación diaria de consumo de sal por persona es de hasta cinco gramos, equivalente a una cucharadita rasa (cucharadita de té); preferir los alimentos frescos en lugar de los procesados, ya que, de esta manera, se eligen alternativas más saludables.
Todos los adultos deberían medirse su presión arterial periódicamente, ya que es importante conocer los valores.
Si ésta es elevada, es necesaria la consulta médica, pues los cambios de estilo de vida para algunas personas no son suficientes, también necesitan tomar medicamentos que deben ser prescriptos por un médico.
Los adultos pueden contribuir al tratamiento tomando la medicación prescrita, cambiando su modo de vida y vigilando su salud.
Las personas con hipertensión que también tienen un alto nivel de azúcar en sangre, hipercolesterolemia o insuficiencia renal corren un riesgo incluso mayor de sufrir un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular. Por tanto, es importante hacerse revisiones periódicas de la cantidad de azúcar y de colesterol en sangre y del nivel de albúmina en la orina.
Niños deben controlarse la presión arterial
El 3,2% de niños y adolescentes, de entre ocho a 15 años de edad registraron presión alta para su edad, reveló un estudio realizado por el Programa Nacional de Control Cardiovascular, en el 2015, en instituciones educativas del país, por lo que la medición en niños se viene implementando de forma progresiva en los consultorios dependientes del Ministerio de Salud Pública, a partir de los cinco años de vida, sobre todo, a niños con exceso de peso o refieran antecedente familiar de hipertensión.
Cifras nacionales
El país presenta actualmente una prevalencia de hipertensos de aproximadamente 46.8%, es decir, cinco de cada 10 paraguayos cuentan con presión alta, cuya cifra se concentra en la población de 30 a 60 años de edad; el mayor pico se verifica en la franja mayor de 55 años.