El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) inició este lunes una campaña que busca mostrar todos los hechos de corrupción en el sistema sanitario público. En ese contexto, lanzaron un comunicado en el cual recuerdan que ya se venció el plazo que tenía el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) para cumplir con las recomendaciones incluidas en la Resolución N.º 592/2025 de la Contraloría General de la República (CGR).
Los médicos consideran que esto constituye un desacato y que se requieren acciones justas urgentemente. Advierten que el Fonaress no respondió ni convocó reuniones para tratar el plan de mejora exigido por la CGR, cuyo plazo venció el 30 de agosto. La resolución había sido emitida tras detectarse irregularidades en la gestión de los recursos del fondo.
Lea más: Fonaress: Contraloría detecta “deficiencias significativas” en millonario fondo de salud
En ese contexto, el Círculo Paraguayo de Médicos solicitó a la CGR que:
- Constate formalmente el incumplimiento del plan de mejora.
- Califique el hecho como desacato institucional al órgano de control.
- Remita el caso a la justicia para deslindar responsabilidades administrativas, civiles y penales.
- Adopte medidas de control adicionales que impidan la consolidación de la impunidad.
“La corrupción en salud mata mucho más que enfermedades”
El presidente del gremio, doctor Jorge Rodas, explicó que la campaña es necesaria porque la corrupción tiene un impacto directo en la vida de las personas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Hoy día, 8 de septiembre del 2025, iniciamos una campaña contra la corrupción en salud. Una campaña que creo que es oportuna y pertinente, porque todos los ciudadanos sabemos muy bien que la corrupción en salud mata mucho más que muchas enfermedades. La corrupción en salud mata mucho más que enfermedades”, señaló.
Rodas advirtió que el problema se refleja en el robo de medicamentos y de servicios de calidad, dejando sin atención a los pacientes que más lo necesitan.
Lea más: Las principales deficiencias detectadas en el Fonaress
Otras irregularidades en hospitales
Durante la entrevista para ABC TV esta mañana, el presidente del CPM reveló que el gremio prepara una serie de comunicados con nuevas denuncias que alcanzan incluso al propio Ministerio de Salud.
“Probablemente... los nuevos hospitales que en este momento están en funcionamiento no están habilitados por el Ministerio de Salud. ¿Qué significa eso? Que no está el documento más importante cuando se va a poner en funcionamiento un hospital, que es chequear por áreas si tienen todas las condiciones para entrar en funcionamiento”, expresó.
Asimismo, alertó sobre tercerizaciones de servicios sin justificación clara, lo que considera un signo evidente de irregularidades:
“Hay un montón de situaciones que tienen tufo, un fuerte tufo de corrupción nuevamente”.
Lea más: Ministra de Salud responde al supuesto manejo irregular del Fonaress
Llamado a la ciudadanía
El doctor Rodas pidió apoyo a la sociedad en esta cruzada contra la corrupción:
“Invito a todos a esta campaña, a toda la fuerza viva del país. Todos tenemos interés por el tema de salud. Si no somos usuarios, siempre tenemos algún ser querido que precisa del servicio público. (…) Vamos a tratar de que todas las denuncias estén sustentadas por evidencia, responsablemente”.
El Círculo adelantó que las publicaciones serán semanales y estarán acompañadas de pruebas documentales. El objetivo es romper el silencio y exponer un patrón de gestión opaca e impunidad que, según los médicos, afecta la sostenibilidad del sistema sanitario paraguayo.
