Tres kilómetros de la ruta que une Tobatí con Arroyos y Esteros están repletos de baches

Un tramo de tres kilómetros de la ruta que une la ciudad de Tobatí con Arroyos y Esteros está en estado calamitoso. El pavimento se encuentra destruido y los baches se convierten en complicados obstáculos.

En estas condiciones se encuentra el kilómetro 55 del tramo que une Tobatí con Arroyos y Esteros, donde los baches y el deterioro del pavimento dificultan el tránsito vehicular y generan molestias a los conductores que a diario utilizan esta vía.
En estas condiciones se encuentra el kilómetro 55 del tramo que une Tobatí con Arroyos y Esteros, donde los baches dificultan el tránsito vehicular y generan molestias a los conductores que a diario utilizan esta vía.Faustina Agüero

“Desde el kilómetro 56 empieza el suplicio. No es una ruta, es un campo de baches. Uno ya no sabe si manejar o hacer equilibrio para no romper la rueda del auto. Cada día que paso por ahí siento que estoy jugando con mi suerte”, relató Javier González, poblador de Tobatí.

Mencionó que es usuario frecuente del tramo. “Cada tanto, algún conocido me cuenta que reventó la rueda o se le descompuso algo en el tren delantero. Al final, es como si trabajar fuera solo para pagar los daños que causa la ruta”, reclamó.

Baches que resaltan a simple vista se convierten en un verdadero peligro para los conductores.
Baches que resaltan a simple vista se convierten en un verdadero peligro para los conductores.
Desde hace varios años la vía se encuentra en pésimas condiciones, con tramos completamente deteriorados que evidencian la falta de mantenimiento. Los baches, hundimientos y parches improvisados dificultan el tránsito y ponen en riesgo la seguridad de los conductores que diariamente la utilizan.
Desde hace varios años la vía se encuentra en pésimas condiciones, con tramos completamente deteriorados que evidencian la falta de mantenimiento. Los baches, hundimientos y parches improvisados dificultan el tránsito y ponen en riesgo la seguridad de los conductores que diariamente la utilizan.

Un peligro constante

Los automovilistas que circulan por la zona deben reducir la velocidad de manera drástica para evitar daños en sus vehículos o maniobrar de forma peligrosa para esquivar los cráteres abiertos en el asfalto. La situación representa un riesgo constante de accidentes, sobre todo en horas de la noche, cuando la visibilidad es reducida, o en días de lluvia, cuando los baches se llenan de agua y se vuelven trampas invisibles.

“Ya no sabemos cómo manejar en este tramo; uno se pasa de lado a lado buscando el menos malo de los baches. Es un sufrimiento diario”, expresó Javier González.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Impacto económico y social

El mal estado de la vía no solo afecta a los automovilistas particulares, sino también a transportistas, productores y comerciantes de la zona. La ruta es clave para el traslado de mercaderías, pero actualmente se traduce en mayores costos de mantenimiento de los vehículos, retrasos y pérdidas económicas, explicó González.

Los pobladores denunciaron que la desidia estatal en materia de infraestructura vial golpea directamente a las comunidades del interior, que dependen de caminos en buen estado para vincularse con los principales centros urbanos.

Reclamos sin respuestas

A pesar de los reclamos reiterados, no se observa la presencia de cuadrillas para la reparación ni anuncios de obras concretas en la zona, mencionaron lugareños.

El deterioro del pavimento avanza rápidamente y cada lluvia agrava el problema, ya que el agua erosiona aún más la carpeta asfáltica. Los usuarios temen que, si no se actúa de inmediato, el costo de una eventual reparación será mucho más elevado y el tramo podría volverse intransitable.

Una deuda con el interior

La situación de la ruta Arroyos y Esteros-Tobatí refleja una realidad que se repite en gran parte del país: la falta de mantenimiento adecuado de las rutas secundarias. Mientras se anuncian inversiones millonarias en obras viales, muchas comunidades siguen lidiando con caminos en pésimo estado, que atentan contra la seguridad de los ciudadanos y frenan el desarrollo económico local.

La indignación crece entre los usuarios que cada día deben enfrentar el calvario de transitar por este “campo de baches”. La exigencia es clara: se necesita una intervención inmediata que devuelva a la ruta la seguridad y funcionalidad que debería tener.

Versión oficial

Para consultar sobre la situación del tramo que une Tobatí y Arroyos y Esteros, tratamos de comunicarnos con el gobernador de Cordillera, Denis Lichi (ANR), mediante la línea con terminación 331, pero no respondió nuestras llamadas.

De igual manera, buscamos la versión de algún administrador del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), institución responsable del mantenimiento de las rutas nacionales. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo contestación a los llamados realizados.

Estamos abiertos en caso de que deseen referirse a los reclamos.

Enlace copiado