Menos de la mitad de los postulantes para acceder a la carrera de docencia en el nivel inicial, en Institutos de Formación Docente (IFD), superó las pruebas de admisión desarrolladas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el 30 de agosto, en distintos puntos del país.
Apenas el 43% de los estudiantes logró pasar los exámenes en lógica matemática y comprensión lectora en castellano y guaraní, en el marco de lo que la cartera educativa denomina como Plan de Mejora para el Acceso a la Formación Inicial Docente.
Lea más: MEC: proveedora satélite de Engineering lidera adjudicaciones de obras suspendidas
De 987 postulantes que se presentaron a rendir – estaban inscriptos 1.158- se aplazaron 565 estudiantes y 422 son los que pasaron el test y ya son nuevos alumnos de 21 IFD de gestión pública y 8 del sector privado, en 13 departamentos.
En un comunicado, desde la cartera educativa informaron que pusieron a disposición de los candidatos un curso gratuito de preparación, desarrollado de junio a agosto, para enfrentar los exámenes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ingresantes ya comenzaron las clases
Los 422 alumnos que pasaron las pruebas, que fueron de selección múltiple, ya iniciaron las clases este lunes 8 de setiembre y culminan este período lectivo en diciembre.

El MEC espera que los mismos formen parte de una promoción que culmine sus estudios en el transcurso del primer trimestre del año 2028.
Lea más: MEC: docentes que pasaron examen no quieren volver a rendir, tras anulación de concurso
“Se busca contar con una cantidad suficiente de profesores capaces de satisfacer las necesidades de escuelas y colegios en todos los niveles del sistema educativo nacional; especialmente en regiones con poblaciones de mayor vulnerabilidad económica”, indicaron.
Formación en primaria, suspendida desde el 2026
Como parte del plan de mejoras en el nivel inicial, el MEC había anunciado que suspende la formación de educadores, para el primer y segundo ciclo de la Escolar Básica, en todos los institutos, sean públicos, privados o privados subvencionados.
Según las autoridades, existe actualmente una “saturación de maestros” en estos ciclos, del primero al sexto grado, pero hay deficiencia en el nivel inicial, en el tercer ciclo y en la educación media, principalmente en materias como matemáticas, física o química.
En las pruebas del 30 de agosto, el MEC no encontró indicios o denuncias de fraude, como sí ocurrió en el examen del 20 de agosto para ingresar al Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE). Los resultados de estos test fueron suspendidos por este motivo en cuatro departamentos y los afectados deberán volver a rendir en diciembre.
Buscando que no ocurran nuevas filtraciones, desde el MEC tomaron nuevas medidas para las pruebas de acceso a los IFD. La entrega de temas en el mismo día de la prueba, código de barras o sellos de agua en las cuadrillas que contienen las preguntas, fueron algunos de los sistemas de control adoptados.