Cada 10 de setiembre se estableció como Día Mundial de la Prevención del Suicidio, por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por tal motivo, se tuvo una actividad organizada por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente, con profesionales psicólogos y estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones (UNAMIS).
Lea más: Día Mundial para la Prevención del Suicidio: claves para detectar señales de alerta
Al respecto, la encargada de la Codeni, Yanina Agüero, mencionó que el objetivo de esta actividad es buscar la concientización para tratar de prevenir los hechos de suicidios, dando a conocer cuáles son las señales para que se pueda identificar y, de esa manera, tratar con la persona que pasa por esta situación.
“Con esta clase de actividades lo que buscamos es la concientización para tratar de prevenir estos tipos de hechos que afectan a niños, adolescentes y adultos. Se tuvo la disertación de profesionales psicólogos que nos ayudan en la secretaría, como también estudiantes de la Unamis”, indicó.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Agüero expresó que, en lo que va de este año 2025, realizó la intervención de tres adolescentes quienes mostraron indicios de autoflagelación, denuncias que llegaron a su oficina a través de los docentes de las instituciones educativas donde acuden estas personas.
“Casos de suicidios, gracias a Dios, en lo que va de este 2025 no he intervenido aún, pero sí en ciertos indicios, como en lo que hoy se conoce con el cautín, donde normalmente los adolescentes tienden a cortarse los brazos; fueron tres adolescentes del distrito de San Juan Bautista”, señaló.
La misma indicó que las autoflagelaciones, como pequeños cortes en los brazos u otras extremidades, son señales que se deben atender ya con profesionales psicólogos para evitar que se llegue a un caso de suicidio.
“En esta charla que estuvimos dando a las familias que acudieron, les hablamos de las señales e indicios que la persona da cuando está teniendo algún problema psicológico y que su entorno debe estar muy atento para poder ayudarlos y no lamentar después su decisión de quitarse la vida”, expresó.
Según las estadísticas, cada año a nivel mundial 740.000 personas se suicidan, lo que equivale a una persona cada 43 segundos, y en nuestro país, en lo que va de este año, se promedian un total de 300 personas que se quitan la vida, cifra que va en aumento.