“Septiembre Amarillo”: Villarrica marchó por la vida y contra el estigma del suicidio

Alumnos de Psicología de la Unves encabezaron la tercera edición de la “Marcha por la Vida”, en el marco del Septiembre Amarillo. La actividad tuvo como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la prevención del suicidio y fomentar una cultura de acompañamiento y empatía hacia quienes atraviesan cuadros depresivos.

La multitudinaria "Marcha por la Vida" se realizó para concienciar sobre la prevención del suicidio.
La multitudinaria "Marcha por la Vida" se realizó para concienciar sobre la prevención del suicidio.

En el marco del “Septiembre Amarillo”, alumnos de Psicología de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves) organizaron este miércoles la tercera edición de la Marcha por la Vida.

La actividad se desarrolló en pleno centro de Villarrica, con el acompañamiento de la Municipalidad y de la IV Región Sanitaria. La marcha recorrió la Plaza de los Héroes y continuó con un programa de charlas, intervenciones artísticas, actividades deportivas y el simbólico lanzamiento de globos con semillas en memoria de las personas que perdieron la vida a causa de la depresión u otros trastornos emocionales.

La presidenta del Centro de Estudiantes de la carrera de Psicología, Viviana Ortigoza, explicó que la meta es “cambiar la narrativa” con la que se suele abordar el suicidio. “Queremos que la sociedad acompañe más y critique menos, y que exista empatía hacia quienes atraviesan momentos difíciles”, afirmó.

Durante su intervención, Ortigoza destacó que el suicidio no es un problema ajeno ni lejano, ya que puede afectar a cualquier familia y, muchas veces, se manifiesta en silencio. “Vos podés ver a una persona sonriendo, pero no conocer su mundo interno. Por eso, es clave no juzgar, sino acompañar y sostener”, recalcó.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Uno de los momentos más emotivos fue el lanzamiento de globos amarillos en memoria de "los que ya no están".
Uno de los momentos más emotivos fue el lanzamiento de globos amarillos en memoria de "los que ya no están".

El programa arrancó a las 08:00 con la marcha, para luego trasladarse al Centro Español. Representantes de la IV Región Sanitaria ofrecieron una intervención técnica, seguida de actividades de dinamización a cargo del equipo deportivo Vive. Posteriormente, se desarrollaron charlas informativas, presentaciones artísticas y, finalmente, el emotivo acto de lanzamiento de globos.

Ortigoza acotó que buscan instalar ese debate en la ciudadanía y romper con los prejuicios. “Se suele criticar a quienes intentaron quitarse la vida, en lugar de entender que atravesaban una situación de dolor. Nosotros queremos cambiar esa mirada”, subrayó.

Por otra parte, profesionales del área de la Psicología remarcaron que el suicidio es prevenible en la mayoría de los casos si existe una red de apoyo y atención temprana. “Muchas veces, lo único que necesita una persona es alguien que escuche y acompañe”, señalaron.

Enlace copiado