El embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, José Chih-Cheng Han, calificó el vínculo bilateral como “fabuloso” y destacó los avances comerciales. Resaltó que las exportaciones de carne bovina a Taiwán va en aumento en el 2025, mientras que también crece la demanda de carne porcina.
Además, SENACSA y Taiwán trabajan en la apertura del mercado aviar.
Lea más: Leite advierte posible financiamiento chino a la oposición y al Partido Colorado
El embajador aclaró que, personalmente, no le preocupa el debate público en Paraguay sobre un eventual vínculo con China continental, sino las condiciones impuestas por Pekín. Según explicó, el establecimiento de relaciones diplomáticas con China obligaría a cortar los lazos con Taiwán.
Citó un estudio que concluye que la apertura comercial con China no necesariamente generaría beneficios estratégicos para Paraguay y podría incluso afectar a la industria nacional. Subrayó que la relaciones con China limitaría la capacidad de industrialización.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: UIP: cómo impactaría quebrar relaciones con Taiwán y tenerla con China
China sigue excluido de organizaciones
Han recordó que Taiwán forma parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC), del APEC y de organismos internacionales de pesca, aunque sigue excluido de la ONU y la OMS. En ese sentido, agradeció a Paraguay por la posición de apoyo para que Taiwán también forme parte del debate global.
Enfatizó que su país no busca confrontar a China, sino tener presencia en foros internacionales y cooperar en ámbitos técnicos y económicos.
Lea más: Paraguay exporta a Taiwán carne porcina por valor de casi US$ 3 millones
El diplomático subrayó que varias industrias taiwanesas están interesadas en aportar al desarrollo de Paraguay, con énfasis en la innovación tecnológica y en el fortalecimiento de sectores estratégicos.
Prepara foro internacional de semiconductores en Alto Paraná
En ese sentido, el diplomático resaltó la realización del segundo foro tecnológico de semiconductores, que se realizará del 19 al 21 de septiembre en Ciudad del Este.
El evento es organizado junto con la Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP) y reunirá a especialistas de Taiwán, Brasil, Chile y Estados Unidos, según detalló.
Lea más: Exportaciones de carne porcina trajeron 58% más de divisas: Taiwán es el principal destino
El encuentro tendrá como ejes el desarrollo de los semiconductores, la robótica y la inteligencia artificial. Según se adelantó, la experiencia taiwanesa de más de 50 años en el rubro servirá de base para explorar la integración de Paraguay en esta cadena global, lo que implica una mayor formación de ingenieros, técnicos y científicos locales.
El embajador destacó que Taiwán produce el 60% de los semiconductores del mundo y el 90% de los más avanzados, utilizados en su mayoría por la inteligencia artificial.
Lea más: Lanzan primer curso internacional de formación en vehículos eléctricos con apoyo de Taiwán
Señaló además que las tensiones en Asia podrían impactar la cadena global de suministros, con consecuencias directas en la economía mundial, por lo que Paraguay juega un espacio clave.