Wilfrido Cáceres y su esposa son convocados nuevamente a preliminar

Para la segunda semana de octubre fue programada la audiencia preliminar de ex director de Finanzas y ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción Wilfrido Cáceres, acusado de supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero junto a su esposa y otras dos personas. Según la acusación fiscal el ex “mano derecha” de Óscar “Nenecho” Rodríguez en la comuna no puede justificar ingresos por más de G. 7.000 millones.

Wilfrido Caceres, exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción junto a su esposa, también sospechada, Ruth Da Silva, en uno de sus tantos viajes, lujo del cual no se privaban pese a tener otros millonarios gastos.
Wilfrido Cáceres, exjefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción junto a su esposa, también sospechada, Ruth Da Silva, en uno de sus tantos viajes, lujo del cual no se privaban pese a tener otros millonarios gastos.ABC Color

El juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia programó para los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre, a las 8:30, la audiencia preliminar de Wilfrido Cáceres, ex jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción; su esposa, la odontóloga Ruth Jazmín Da Silva; la estudiante de odontología Camila Ramírez Gómez (secretaria de la pareja del exfuncionario) y la madre de esta última, Elvira Gómez viuda de Ramírez.

La última vez que se intentó llevar a cabo la diligencia fue el lunes 30 de junio, pero la defensa del ex “hombre de confianza” de Óscar “Nenecho” Rodríguez en el municipio capitalino planteó apelación general en contra de la resolución de la Cámara de Apelaciones que confirmó en la causa al juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia.

La investigación realizada por los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción Silvio Corbeta y Luis Piñánez se inició tras denuncias suscitadas por el presunto desvío de recursos municipales destinados a paliar el contagio masivo de covid-19 mediante compras de productos de limpieza, caso que fue conocido como detergente de oro.

Mansión de Wilfrido Cáceres
Patio de la lujosa vivienda de Wilfrido Cáceres en la ciudad de San Lorenzo.

La causa inició el 13 de mayo de 2024 con la imputación presentada por el Ministerio Público por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero contra Wilfrido Cáceres, su esposa Ruth Da Silva, y a la asistente en su clínica odontológica Camila Ramírez Gómez. Posteriormente, en fecha 4 de julio de 2024, se amplió la imputación e incluyeron a Elvira Gómez Ortiz viuda de Ramírez, madre de Camila.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Wilfrido Cáceres no puede justificar más de G. 7.000 millones

La investigación fiscal, que abarcó el periodo comprendido entre los años 2013 y 2023, se inició en el año 2020, tras denuncias suscitadas por el presunto desvío de recursos municipales destinados a paliar el contagio masivo de covid-19 mediante compras de productos de limpieza, que quedó conocido como “detergentes de oro”.

Según la hipótesis fiscal, la pareja compuesta por el exjefe de Gabinete de Óscar “Nenecho” Rodríguez y la odontóloga no tienen cómo justificar un incremento en su patrimonio por la suma de G. 7.764.350.575.

Rodrigo Estigarribia, juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos.
Rodrigo Estigarribia, juez de Garantías Especializado en Delitos Económicos.

De acuerdo a lo resaltado por los fiscales Luis Piñánez y Silvio Corbeta Dinamarca, la “bonanza” se inició en el 2017 y se extendió hasta el 2023, con el detalle que a partir del 2020 se verificaron la compra de inmuebles en San Lorenzo y Ñemby y las edificaciones en ambos. A la par, el matrimonio empezó a pagar por tres terrenos en Piribebuy (Cordillera).

“En el periodo indagado se determinó que el matrimonio adquirió numerosos bienes muebles (vehículos) e inmuebles (terrenos, edificó mansiones), adquirió equipamientos mobiliarios, los cuales fueron ocultados del patrimonio conyugal, a los efectos de evitar su detección y su comiso, a sabiendas de que en su calidad de funcionario público estaba sometido a una investigación patrimonial por parte de la Contraloría General de la República”, detalla parte de la acusación presentada el pasado 13 de mayo.

Preliminar por “detergente de oro”, en octubre

El ex director de Gabinete del municipio asunceno Wilfrido Cáceres encabeza, junto al ex intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez y otros acusados por presunta lesión de confianza y asociación criminal el caso conocido como “detergente de oro”, están convocados para audiencia preliminar los días lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de octubre, a las 8:30, a fin de resolver si van a juicio oral como piden los fiscales Jorge Arce, Marlene González y Silvio Corbeta.

Hombre de confianza de Óscar "Nenecho" Rodríguez, Wilfrido Cáceres era jefe de Gabinete cuando se dio el caso conocido como "detergentes de oro". En la misma época se construyó una lujosa mansión. Ambos hechos coinciden con la emisión de bonos G6 y G7.
Hombre de confianza de Óscar "Nenecho" Rodríguez, Wilfrido Cáceres era jefe de Gabinete cuando se dio el caso conocido como "detergentes de oro". En la misma época se construyó una lujosa mansión. Ambos hechos coinciden con la emisión de bonos G6 y G7.

En este caso la acusación fiscal resalta que durante la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez como intendente, entre los años 2020 y 2021, en la Municipalidad de Asunción se concretaron sobrefacturaciones y simulaciones de entregas de productos varios, a través de la adjudicación de contratos a empresas que no tenían ni la capacidad ni la representación legal de las marcas ofertadas.

Al respecto, la fiscalía sostiene que el municipio sufrió un daño patrimonial de G. 1.284.878.500 en el 2020; y por G. 524.077.500 en el año 2021, totalizando la suma de G. 1.808.956.000, que salió del Fondo Nacional de Emergencia.

Entre los productos para limpieza que supuestamente fueron adquiridos, la Fiscalía resalta que la Municipalidad de Asunción llegó a pagar hasta G. 393.800 por cada litro del detergente francés de la marca “Alka DDS”, con el argumentó que servía para producir varios litros más. Sin embargo la comuna no recibió el producto por el total del dinero abonado.

Enlace copiado