El Festival del Arary llenó de música y alegría la noche de Ayolas

Ayolas
Cumbre Bohemia de Paraguarí, deleitó al público presente en el área verde de Ayolas.MRRMiguel Ángel Rodríguez

AYOLAS. La ciudad de Ayolas celebró su aniversario fundacional con la XXIV edición del Festival del Arary, que vistió de fiesta a la comunidad y congregó a una multitud en el área verde de acceso al barrio San Antonio. El público disfrutó de un variado espectáculo artístico con la participación de talentos locales, departamentales y nacionales.

Conocida como “Un paraíso junto al río”, la ciudad de Ayolas, ubicada a 305 kilómetros de Asunción por la Ruta PY01, conmemoró el pasado 12 de septiembre sus 126 años de fundación a orillas del río Paraná.

Como parte de los festejos organizados por la comuna, con apoyo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Gobernación de Misiones y firmas comerciales, el sábado se llevó adelante la XXIV edición del Festival del Arary. El acceso gratuito atrajo no solo a pobladores locales, sino también a visitantes de distintos distritos de Misiones y de otros departamentos como Itapúa, Central, Alto Paraná y Ñeembucú.

Ayolas
Jazmín “La Bullanguerita”, dijo si y estuvo presente en la XXIV edición del Festival del Arary.

La apertura estuvo a cargo del Conservatorio Semillas Musicales de Ayolas. Posteriormente, subieron al escenario artistas como Los Hermanos Espíndola, Jazmín “La Bullanguerita”, Cumbre Bohemia de Paraguarí, Los Alfonso, La Retroban, Nadia Portillo, entre otros.

La animación estuvo a cargo de Enrique Pavón y Freddy Fernández.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Ayolas
Los Alfonso estuvieron presentes en el Arary con una gran variedad de canciones.

Las celebraciones continuarán este domingo 13 en el Polideportivo Municipal, con una exhibición de pádel. El domingo 21, el Club Ayolas Cycle organizará la Copa Ayolas 2025. Del 25 al 28 de septiembre, en el Club de Pesca Yacyretá, se llevará a cabo el Concurso de Pesca Internacional del Dorado y Variada con Devolución.

En el marco de los festejos, el sábado 6 de septiembre, durante la 3.ª edición del Festival Gastronómico y Cultural del Pira Chyryry, el director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, Sergio Ríos, anunció que, mediante la Resolución N.º 600/2025, se declaró al pira chyryry, alimento típico de Ayolas, como patrimonio cultural nacional.

Ayolas
Grupo Los Hermanos Espíndola de Ayolas, ofrecieron al público un variado repertorio en el Festival del Arary.