La iniciativa, que ya forma parte del calendario de turismo cultural de la ciudad, busca resaltar la belleza de las flores y el talento de los emprendedores locales.
En esta edición, los organizadores preparan una expoferia con una variada muestra de flores ornamentales, artesanía, gastronomía y productos de la agricultura familiar, además de espectáculos artísticos que pondrán en relieve la música y la danza paraguaya.
De acuerdo con los responsables, Yvoty Rape se ha convertido en un espacio de referencia en Cordillera, donde confluyen cultura, tradición y comunidad, dando oportunidad a pequeños productores y artistas de visibilizar su trabajo. El lema de este año, “Circuito de las Flores”, pretende destacar la importancia de la naturaleza y la identidad paraguaya, en un entorno pensado para el encuentro familiar.
La expoferia Yvoty Rape representa no solo una ocasión de recreación y disfrute, sino también un escenario de apoyo a emprendedores y productores que, con esfuerzo, ofrecen lo mejor de su trabajo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Expo "Yvoty Rape" motor económico que favorece a mas de 400 productores
Cabañas, epicentro de viveristas
La compañía Cabañas es reconocida como un verdadero epicentro de viveristas y horticultores, dedicados a la producción de plantas 100% nacionales, lo que convierte a la comunidad en un referente de la floricultura en Paraguay.
Con este sello de autenticidad, el Circuito de las Flores se ha consolidado como un atractivo turístico que invita a recorrer los viveros y disfrutar de la belleza natural de Caacupé.
La feria se realiza de forma tradicional sobre la avenida Coronel Gaudioso Núñez, donde cada año miles de visitantes que son amantes de las plantas recorren los puestos de viveristas y artesanos mientras disfrutan de la hermosa muestra que se ofrece.
Además de la exposición de plantas y flores, la programación incluye espacios culturales, charlas educativas y actividades paralelas pensadas para todo público, como talleres de jardinería y presentaciones artísticas. De esta manera, Yvoty Rape no se limita a ser únicamente una feria de exposición y venta, sino que se transforma en una verdadera celebración de la vida, la naturaleza y la cultura, compartiendo una experiencia integral para turistas y locales.

La Feria Yvoty Rape nació con la intención de dar visibilidad a los viveristas y artesanos de la zona y hoy se posiciona como uno de los eventos de mayor impacto económico y social en Caacupé. Cada edición convoca a cientos de visitantes que dinamizan la economía local al consumir en comercios, restaurantes y servicios turísticos, reafirmando así el papel de la feria como una plataforma de desarrollo comunitario donde la tradición, el turismo y la producción nacional se entrelazan para fortalecer la identidad de la región.

Lea más: Cabañas invita a asistir a VIII Feria del "Yvoty rape"