Hambre Cero: “niños comen menos para que alcance”, directores reclaman recortes en Itá

Directores de 50 instituciones educativas de Itá, presentaron este martes una nota al Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Tadeo Rojas, denunciando el recorte en la provisión de alimentos del programa Hambre Cero, dejando sin almuerzo escolar a 2.516 estudiantes. La situación es crítica, según los educadores, quienes realizan malabares para que ningún alumno quede sin comer.

Niños durante el almuerzo escolar de Hambre  Cero en Itá. Directores denuncian recortes de insumos.
Niños durante el almuerzo escolar en Itá. Directores denuncian recortes de insumos.

Directores de escuelas públicas de Itá, enviaron una nota dirigida al Ministerio de Desarrollo Social (MDS), en la cual denunciaron el recorte de raciones de la alimentación escolar en esta ciudad, afectando a 2.516 estudiantes, desde inicios de setiembre, en el marco de Hambre Cero, programa “estrella” del Gobierno del presidente de la República, Santiago Peña.

El reclamo se realizó a través de la Organización de Trabajadores de la Educación (Otep - Auténtica).

“Nos dirigimos a usted con el objeto de informar la reducción considerable de insumos para la preparación del almuerzo escolar para los alumnos de los distintos locales educativos”, indica la misiva.

Almuerzo escolar en Itá.
Almuerzo escolar en Itá.

La empresa encargada de la distribución de los alimentos, que son para preparar el almuerzo escolar dentro de los centros escolares, es Ladero Paraguayo, adjudicada para distribuir alimentos en Central por más de G. 97.000 millones (2024 - 2027), incluidas 50 escuelas de Itá, donde sufren actualmente los recortes. Los representantes de la firma son Iván Da Silva, Derlis Espínola, Hugo Cáceres Florentín, Luis Pujol y María Cristina Rivas.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Corte afecta al derecho de estudiantes, apuntan

Los directores solicitaron que la provisión de alimentos para el almuerzo escolar se ejecute según datos del Registro Único del Estudiante (RUE), porque es un “derecho fundamental de los estudiantes del país y para la buena utilización del Presupuesto destinado a la Alimentación Escolar”.

En marzo de este año, los directores ya habían denunciado una disminución de los insumos para el almuerzo escolar, en ese caso afectando a 1.277 alumnos. Recién tras los reclamos, desde el MDS repusieron los faltantes.

“Lo que hacemos es servir menos, los alumnos comen menos para que alcance a todos”, manifestó el profesor Nery Arca, director de la escuela Profesora Aurelia Torres y representante de la Otep - Auténtica en la zona.

Dos semanas sin respuestas

Pese a que la reducción de alimentos para la preparación del almuerzo escolar ya lleva dos semanas en Itá, afectando gravemente a los estudiantes, el MDS sigue sin responder a los directores.

Esta tarde, el MDS emitió un comunicado, en el cual afirmaron que “intensificará” los trabajos en escuelas de la ciudad de Itá, en el departamento Central, tras la denuncia de directores.

“El viceministro de Administración y Finanzas, Raúl Ramírez, recordó que gracias a los controles realizados, una de las medidas que se adoptan, justamente para hacer un buen uso de los recursos públicos; es ajustar la cantidad de raciones, teniendo en cuenta factores como cantidad de alumnos con autorizaciones, asistencia de los alumnos y así se logró evitar el desperdicio de los alimentos y además, incluir a otras instituciones como beneficiarias del servicio", indicaron.

Enlace copiado