A los efectos de dar una respuesta a miles de víctimas de la “mafia de los pagarés”, el pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó en la sesión ordinaria de hoy un anteproyecto de ley que autoriza a jueces a levantar embargos decretados contra trabajadores públicos o privados, cuyos expedientes no pueden ser localizados o se encuentran extraviados.
La propuesta será remitida al Congreso para su estudio y aprobación, como una forma de paliar los daños causados a las víctimas de juicios extorsivos y plagados de irregularidades, tal como se detectaron en los casos denunciados.
Recordemos que recientemente los ministros informaron a la Cámara de Diputados que la Corte no puede suspender los descuentos a las víctimas de la “mafia de los pagarés”.
Lea más: Corte no suspenderá descuentos a víctimas de la “mafia de los pagarés”
“La Corte Suprema de Justicia carece de facultades para disponer de manera general o automática la suspensión de efectos jurídicos derivados de resoluciones judiciales o de medidas dictadas por jueces competentes”, dice la primera parte del dictamen elaborado por la Dirección de Asuntos Jurídicos de la CSJ, en respuesta a la declaración N° 987 de la Cámara de Diputados, del 27 de mayo pasado.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Cese de embargo temporal a víctimas de la “mafia de los pagarés”
En la sesión de hoy, el ministro Alberto Martínez Simón explicó que proyecto “guarda relación con la posibilidad de otorgar facultad a los magistrados de la justicia de paz a efectos de levantar los embargos de sueldos, salarios y otros emolumentos, cuando afecten a personas cuyos expedientes no estén siendo hallados y durante el tiempo que tramita la reconstitución de dichos expedientes”.

Asimismo, el ministro de la sala civil y comercial comentó que habló del tema con varios integrantes de la Cámara de Senadores, que se mostraron muy interesados en la propuesta.
“Por lo tanto, pido autorización al pleno para que como propuesta legislativa, como iniciativa legislativa, remitamos eso tanto a la Comisión del Senado como a la Cámara de Diputados, donde ahora está radicado el proyecto que podría esto servir de colaboración para una mejor solución al caso”, acotó.