ANDE no se privatizará ni perderá su autonomía, dice Félix Sosa

El presidente de la ANDE, Félix Sosa, descartó que el proyecto de ley que pretende crear el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energías, que en debate en el Congreso, derive en una privatización de la institución o en la pérdida de su carácter autárquico. Sin embargo, reconoció que existen aspectos a ajustar y admitió la necesidad de un ente regulador independiente.

Félix Sosa, presidente de la ANDE.
Félix Sosa, presidente de la ANDE.Gentileza

El ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), aseguró que “en ningún momento” se plantea la privatización de la estatal ni la pérdida de su autonomía. Su declaración se da en medio del estudio de la iniciativa que pretende crear el Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energías.

Según explicó, la propuesta busca incorporar nuevas figuras al sistema eléctrico, especialmente ante el crecimiento de clientes de gran porte, como las empresas de criptominería, cuyos contratos vencen en 2027.

En este marco, defendió la creación de un regulador independiente que actúe como árbitro imparcial en materia tarifaria y concesiones.

Críticas y temores por la iniciativa

La discusión legislativa generó inquietud en sindicatos y gremios de la ANDE, que anteriormente advirtieron sobre un posible debilitamiento institucional y amenazaron con medidas de fuerza.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Para Sosa, estas dudas deben disiparse en una mesa de diálogo instalada entre el Poder Ejecutivo, el MIC y los trabajadores de la entidad. “Si se deben ajustar puntos del proyecto, se ajustarán, pero de ninguna manera será una traba. La ANDE no se privatizará, ni se debilitará ”, afirmó.

El titular de la ANDE reconoció que las tarifas actuales responden más a criterios políticos que técnicos, y planteó la necesidad de transparentar los costos reales de generación y distribución.

En ese sentido, subrayó que Paraguay mantiene “la energía más barata de la región”. Agregó además que existen mecanismos de tarifa cruzada para proteger a los sectores más vulnerables.

Sosa también adelantó que la institución apuesta a diversificar la matriz energética con proyectos de generación solar en el Chaco.

Enlace copiado