Plaga en cultivos de papa: CDA de Paraguarí reconoce limitaciones y pide calma a productores

YBYTYMÍ. Ante la denuncia de la Asociación de Productores Frutihortícolas y Pecuarios de Ybytymí (APFPY), del departamento de Paraguarí, por la afectación de sus cultivos a causa de una plaga -presumiblemente Tizón-, el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) exhortó a los agricultores a mantener la calma y continuar con las prácticas recomendadas de manejo de papa. Además, pidió evitar la difusión de información no confirmada que pueda perjudicar innecesariamente la comercialización de los productos.

Preocupa presencia de plaga en cultivo de papa en Ybytymí.
Preocupa presencia de plaga en cultivo de papa en Ybytymí.Emilce Ramirez

Los productores, que representan a unas 205 familias dedicadas a la agricultura familiar, denunciaron que sus cultivos se están destruyendo rápidamente por la presencia de la plaga o enfermedad. Alegan que, pese a haber puesto la situación en conocimiento de las autoridades agrarias, no recibieron asistencia técnica oportuna, lo que aumenta la desesperación por la veloz propagación del mal.

Desde el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de Paraguarí resaltan la importancia de participar de las charlas de prevención y manejo del cultivo de papa.
Desde el Centro de Desarrollo Agropecuario (CDA) de Paraguarí resaltan la importancia de participar de las charlas de prevención y manejo del cultivo de papa.

La asociación de productores, presidida por Alfredo Gamarra, advirtió que la situación pone en jaque la economía campesina, ya que muchas familias están endeudadas con entes crediticios y proveedores, y dependen de este rubro para su subsistencia.

En este sentido, responsabilizaron al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) por la falta de asistencia técnica, manifestando su “repudio y descontento” hacia el director de la DEAG, Ing. Esquicio Meza; el gerente del CDA de Paraguarí, Ing. Adrián Jara; el técnico de la Agencia Local de Asistencia Técnica (ALAT) de Ybytymí, Dr. Vet. Luis Paiva; y el coordinador nacional de papa y cebolla, Ing. Agr. Diego Garcete.

Productores señalan retrasos en la asistencia técnica tras la detección de plagas en sus cultivos.
Productores señalan retrasos en la asistencia técnica tras la detección de plagas en sus cultivos.

El CDA, a cargo del ingeniero agrónomo Adrián Jara, emitió un comunicado en el que reconoce la alta demanda de asistencia técnica en la zona, a donde el número de técnicos es limitado frente a la gran cantidad de productores.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Charlas para la prevención y control de plagas

El manifiesto del CDA señala que se han desarrollado jornadas de campo y capacitaciones para brindar herramientas claras sobre manejo del cultivo de papa y cebolla a los agricultores, pero de esta organización solo participaron cuatro productores.

El técnico de la DEAG, Luis Paiva, brinda asistencia al productor Eulalio Moreno luego de que su cultivo fuera afectado por plagas.
El técnico de la DEAG, Luis Paiva, brinda asistencia al productor Eulalio Moreno luego de que su cultivo fuera afectado por plagas.

Por ello, aseguran que la participación activa de los mismos en las charlas y días de campo, son fundamentales en la prevención y control de plagas y enfermedades.

Respecto a la posible presencia de “Tizón en los cultivos de papa”, el CDA aclaró que la situación está siendo verificada. Para ello, técnicos del CDA y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) levantarán muestras en las fincas, con el fin de confirmar el diagnóstico y recomendar las medidas de manejo adecuadas.

Los técnicos de la Deag ya están recorriendo las fincas de las papas dejando las instrucciones para los productores de manera a que puedan salvar sus cultivos.

Enlace copiado