Carapeguá: proyectan construcción de sistema de alcantarillado sanitario

CARAPEGUÁ. Dpto. de Paraguarí. Habitantes de este municipio participaron en la presentación del ambicioso proyecto “Construcción del sistema de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas residuales y mejoramiento del sistema de agua potable”. Es una iniciativa impulsada por el MOPC, que ya fue adjudicada por G. 80.000 millones, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En su primera etapa, el proyecto beneficiaría a 12.500 personas, según se anunció.

El poblador Bernardo Virgilli, micrófono en mano, reclamó por qué se cambió el diseño original del proyecto.
El poblador Bernardo Virgilli, micrófono en mano, reclamó por qué se cambió el diseño original del proyecto.Emilce Ramirez

La ejecución del proyecto de alcantarillado sanitario proyectado en Carapeguá fue adjudicada al Consorcio Sanitario Carapeguá (integrado por Benito Roggio e Hijos SA y Constructora Chaves Hausman SA), representado por el ingeniero Herald Tejada. La obra se iniciaría en octubre de este año y, según el cronograma, se extendería por tres años.

Pobladores de diferentes barrios participaron de la presentación del proyecto que se concretará en Carapeguá.
Pobladores de diferentes barrios participaron de la presentación del proyecto que se concretará en Carapeguá.

Una vez finalizado, la administración y el mantenimiento del sistema serán responsabilidad de la Junta de Saneamiento de Carapeguá. El representante del MOPC, ingeniero Euclides Florentín, detalló que la primera etapa beneficiará a 12.500 personas, con una cobertura final estimada de 18.700 habitantes.

La obra comprende la construcción de 45 kilómetros de redes de alcantarillado, tres estaciones de bombeo y una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

La planta de tratamiento se construirá en el predio ubicado en el acceso Carapeguá–Acahay.
La planta de tratamiento se construirá en el predio ubicado en el acceso Carapeguá–Acahay.

Asimismo, se explicó que la red de alcantarillado convencional se instalará a lo largo de las calles, con un registro de acceso en la vereda frente a cada propiedad. Será responsabilidad de cada propietario realizar la conexión desde su cámara séptica hasta la red.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Durante la ejecución del proyecto, esta conexión será gratuita; posteriormente, quedará bajo la administración de la Junta de Saneamiento.

Para la puesta en marcha del proyecto de alcantarillado sanitario, la Intendencia de Carapeguá cedió un inmueble municipal en el acceso Carapeguá–Acahay, donde se construirá la planta de tratamiento de aguas residuales.

Activa participación de los ciudadanos

Durante la presentación del proyecto, el ciudadano Bernardo Virgilli consultó que en otra audiencia se había hablado de cinco estaciones de bombeo y ahora solo tres. A lo que el representante del MOPC, Florentín, explicó que al principio el proyecto iba a ser condominal y ahora será convencional, pasará por las calles y se encareció el costo de la obra.

Con el proyecto de alcantarillado sanitario se busca dar solución a las aguas servidas que inundan las calles de Carapeguá.
Con el proyecto de alcantarillado sanitario se busca dar solución a las aguas servidas que inundan las calles de Carapeguá.

El asesor jurídico de la Municipalidad, Iván Genez, resaltó los beneficios que la obra traerá al distrito y valoró el acompañamiento que el intendente municipal Luciano Cañete (ANR) está brindando para que este proyecto de alcantarillado sanitario se concrete.

El presidente de la Junta de Saneamiento local, Reinaldo Caballero, instó a la ciudadanía a informarse y participar activamente en el proceso de construcción del alcantarillado sanitario.

Destacó el apoyo brindado desde el inicio del presente proyecto, en 2017, por el exintendente Isabelino Silva y el exconcejal Alberto Virgilli, ambos colorados, quienes seguirán también acompañando la obra.

El primer proyecto de alcantarillado sanitario fue presentado en 2013 al MOPC por el entonces presidente de la Junta de Saneamiento, Celso Mendoza (al centro, con camiseta azul).
El primer proyecto de alcantarillado sanitario fue presentado en 2013 al MOPC por el entonces presidente de la Junta de Saneamiento, Celso Mendoza (al centro, con camiseta azul).

El anhelado proyecto de alcantarillado sanitario se inició en 2013 a través de la Junta de Saneamiento. El entonces presidente de la aguatera, Celso Mendoza, presentó el plano al MOPC. Dicho proyecto fue rediseñado y, finalmente, ahora la obra se encuentra en proceso de inicio.

Enlace copiado