US$ 13,5 millones: Essap cambiará caños en donde ya intervino en 2021

Luis Fernando Bernal (ANR-HC), titular de la Essap, promete renovar 500 kilómetros de cañerías en Asunción, por US$ 13,5 millones. El plan incluye a barrios ya intervenidos para el mismo fin en 2021, por US$ 6 millones. Aquellas obras registraron millonarios pagos tras las elecciones generales en las que Natalicio Chase (ANR-HC), entonces titular de la estatal, se convirtió en senador. Bernal, en tanto, aspira a ser el próximo intendente de Asunción.

Luis Fernando "Luifer" Bernal (ANR-HC), titular de la Essap y aspirante a intendente de Asunción.
Luis Fernando "Luifer" Bernal (ANR-HC), titular de la Essap y aspirante a intendente de Asunción.Gentileza

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) a cargo de Luis Fernando “Luifer” Bernal (ANR-cartista), dio el miércoles la palada inicial a un “histórico” proyecto por el que promete invertir US$ 13,5 millones para el cambio de 500 kilómetros de cañerías de agua potable de Asunción. Esta cifra representa el 40% de todas las tuberías de la capital.

El proyecto, lanzado con bombos y platillos por el propio Bernal, acompañado de concejales cartistas de Asunción, se asemeja a otra obra “histórica” de la Essap, encarada en 2021, para el cambio de 100 kilómetros de cañerías de Asunción.

Aquel proyecto, iniciado bajo la gestión de su entonces titular, Natalicio Chase (ANR-cartista), entonces abdista, incluyó seis barrios: General Díaz, Tacumbú, Obrero, San Cristóbal, Herrera e Ycuá Satí.

A excepción de General Díaz, los otros cinco barrios vuelven a aparecer en el nuevo plan de la Essap.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Mapa referencial de los 500 kilómetros de cañería que pretende cambiar la Essap en dos años y medio.
Mapa referencial de los 500 kilómetros de cañería que pretende cambiar la Essap en dos años y medio.

Juan Pablo Morínigo, gerente de Redes de la Essap, confirmó que aquella obra concluyó. Según consta en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), ya se pagaron G. 40.700 millones, de los G. 45.000 millones inicialmente adjudicados.

¿Duplicarán obras?

Según consta en el portal de la Essap, el 11 de noviembre de 2021, con la presencia de Natalicio Chase y del exintendente de Asunción Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), se dio la palada inicial a la “histórica” obra. Esta incluía el “cambio de tuberías de red de agua potable, extensiones para anillados de red y sectorización de red, ramales domiciliarios y tareas afines en Asunción, con provisión de tuberías y accesorios”.

Los trabajos habían sido adjudicados por Licitación Pública Nacional N° 10/2021 a las firmas Proel Ingeniería, representada por Augusto Ortellado, por un monto total de G. 27.000 millones; y a Constructora Isacio Vallejos S.A. (CIVSA), de Isacio Vallejos, por G. 18.000 millones.

Al igual que en el actual proyecto -según mapas proveídos por la propia Essap- en aquella obra ya aparecía el barrio Tacumbú, con un perímetro marcado en el mapa de obras por las calles Acuña de Figueroa, Alberdi, Atenas y Colón.

De barrio Obrero, aparecían dos perímetros. El primero delimitado por las calles Acuña de Figueroa, Estados Unidos, Cerro León (Novena) y Yegros. El segundo, por las calles Cerro León, Estados Unidos, Caballero y Tatajyba.

Mapa referencial del proyecto de 2021 en el que ya incluían a 6 barrios de Asunción que hoy vuelven a aparecer.
Mapa referencial del proyecto de 2021 en el que ya incluían a 6 barrios de Asunción que hoy vuelven a aparecer.

Asimismo, en el proyecto original de la obra iniciada en 2021, ya aparecían los barrios de Ycuá Satí, San Cristóbal y Herrera. El mapa incluía seis perímetros en torno a las avenidas Santa Teresa, España, Madame Lynch y las calles Eusebio Lillo y Denis Roa. Según el mapa de obras del proyecto de este año, todas estas zonas vuelven a aparecer.

¿Qué dice la Essap?

ABC consultó al gerente de Redes de la Essap, Juan Pablo Morínigo, quien no negó ni afirmó que los trabajos vayan a darse sobre las mismas tuberías que deberían haber sido cambiadas en 2021. El vocero se limitó a señalar que las imágenes presentadas en los mapas tienen “carácter meramente ilustrativo” y que fueron utilizadas “únicamente para señalar las zonas de intervención previstas en el proyecto”.

Morínigo agregó que la determinación de las áreas a ser intervenidas surgirá del “análisis de pérdidas registradas en la vía pública durante los últimos cinco años”. Indicó que “el plan se desarrollará en un período estimado de 24 a 30 meses, permitiendo evaluar técnicamente las necesidades específicas en cada tramo”.

Con respecto al registro de los trabajos a ser realizados, indicó que quedarán registrados en el libro de obra “donde se detallará la intervención a realizar”. Además, dijo que “debido a la antigüedad de algunas redes (superiores a 70 años), existen situaciones que solo podrán determinarse al momento de la excavación”.

Luifer Bernal (c), junto a los concejales Mariano Cáceres y Javier Pintos ( primero y segundo a la derecha).
Luifer Bernal (c), junto a los concejales Mariano Cáceres y Javier Pintos ( primero y segundo a la derecha).

Según el vocero de la Essap, estas pérdidas tienen diversos factores, entre ellos: tuberías obsoletas, accesorios con fallas, ramales domiciliarios con deterioro o roturas constantes, entre otros.

Sospechosos pagos

El proyecto de cambio de 100 kilómetros de cañerías de la Essap en Asunción, de 2021, bajo la gestión de Natalicio Chase (ANR-cartista), muestra millonarios y sospechosos pagos en coincidencia con momentos electorales.

Solo en la planilla de pagos realizados por la Essap a CIVSA, 78 de las 133 facturas (60%) fueron pagadas el 12 de mayo de 2023, exactamente 12 días después de las elecciones generales de ese año. Los pagos realizados en esa misma fecha representa un total de G. 6.040 millones, el 36% de los G. 16.938 millones que se pagó a esa misma firma.

En aquella contienda electoral, Natalicio Chase (ANR-cartista), quien se desempeñó como titular de la Essap durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, resultó elegido senador.

Natalicio Chase, líder de la bancada cartista en la Cámara de Senadores.
Natalicio Chase, extitular de Essap y actual líder de la bancada cartista en la Cámara de Senadores.

Tras su elección, Chase se cambió sorpresivamente de movimiento interno, del abdismo al cartismo. Hoy, el extitular de la Essap es líder de la bancada cartista en el Senado.

Nueva promesa

El nuevo proyecto de la Essap será realizado completamente por obreros y con maquinarias de la empresa estatal, según señalaron desde el área de Comunicación de la empresa estatal. Asimismo, señaló que la inversión será hecha con recursos propios de la institución.

Essap promete cambiar caños con más de 70 años de uso.
Essap promete cambiar caños con más de 70 años de uso.

En cuanto a los materiales, estos serán proveídos por empresas privadas, como parte del “convenio almacén de productos estratégicos para la adquisición de tuberías de plástico para las redes de agua potable de la Essap”.

Según consta en los documentos del portal de Contrataciones Públicas, las firmas Plásticos S.A., representada por Gustavo A. Volpe Martínez y Tigre Paraguay S.A., representada, entre otros, por Daniel Fernandes, son las dos adjudicatarias del convenio, producto de la licitación N° 22/24.

El titular de la Essap, Luis Fernando “Luifer” Bernal (ANR-cartista) es uno de los potenciales candidatos del oficialismo a la Intendencia de Asunción. Bernal es actualmente concejal con permiso de la capital.

Enlace copiado