A 25 días de haber asumido en reemplazo de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-cartista), el nuevo intendente de Asunción, Luis Bello (ANR-cartista), todavía no mostró interés en el estado de los desagües pluviales que su antecesor dejó sin terminar, denuncian vecinos de los barrios Las Mercedes y Santo Domingo.
Juan Morales, de Las Mercedes -donde Nenecho había prometido la construcción de un desagüe para la cuenca de General Santos y San Antonio- señaló que desde el cambio de intendente siguen esperando respuesta a sus reclamos de acceso a la información de los trabajos. Esta obra es una de las ocho que Rodríguez había prometido con la emisión de bonos G8 (2022), por G. 360.000 millones, pero que desvió para gastos corrientes.
Lea más: US$ 8 millones: Nenecho infló costos de las obras que empezó con G8
El propio Rodríguez había encabezado la palada inicial “simbólica” en el sitio, el pasado 20 de marzo. Seis meses después, en el lugar no hay una sola intervención, ni obreros ni máquinas. La obra fue adjudicada a la Constructora Teco S.R.L., representada por Erik Wolf, por un monto total de G. 42.305 millones, con un adelanto de G. 8.000 millones. El plazo de entrega estipulado fue de nueve meses, con una finalización prevista para el 31 de diciembre de 2025.

“Las obras están paradas, al menos hasta donde nosotros podamos ver en la zona”, reclama Morales, quien señala que la única explicación que habían dado en su momento, desde la comuna, es que la contratista realizaba parte de la obra en planta. El vecino resaltó que la explicación no es algo que puedan corroborar.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Falta de avance, confirmado por interventor
El informe final del interventor de la Municipalidad de Asunción Carlos Pereira había confirmado que el avance de la obra era de apenas un 3,35%, lo que correspondía únicamente a trabajos de pavimentación de calles alternativas.
Un informe pericial encargado por el interventor Carlos Pereira confirmó que existen fallas en el proyecto original. El documento confirmaba que se identificaron “inconvenientes derivados de situaciones no previstas” y la falta de datos precisos sobre la ubicación y dimensión de cañerías existentes, lo que imposibilita la correcta ejecución.
Pereira también confirmó que el proceso de adjudicación tuvo irregularidades que derivaron en sobrecostos significativos. Mientras que el plan de inversión original autorizado por la Junta Municipal preveía G. 18.000 millones para esta cuenca, el precio referencial de la licitación se elevó a G. 50.966 millones (un 183% más) y, finalmente, la obra se adjudicó por G. 42.305 millones.

En su informe final, Pereira reportó un incremento total de más de US$ 8 millones en las cuatro obras iniciadas con los bonos G8.
Encerrados en Santo Domingo
Vecinos del barrio Santo Domingo, donde la Municipalidad también prometió un desagüe pluvial, reportan el lento avance de los trabajos. El reclamo principal es la clausura total al acceso a sus viviendas desde abril, hace seis meses.
Carmelo Aquino, vecino de la calle Nuestra Señora del Carmen, contó a ABC que desde la sustitución de Rodríguez, como vecinos intentaron comunicarse con el nuevo intendente, pero sin éxito.
Lea más: ¿Y los 500.000 millones? Nenecho gastó casi la mitad del dinero en salarios, confirma interventor
ABC Color fue hasta el lugar de los trabajos y constató la presencia de apenas cinco obreros, en Nuestra Señora del Carmen y Capitán Patricio Maciel, pero ninguno de ellos realizando ninguna tarea. En el sitio tampoco hay maquinaria y la calle está completamente bloqueada.

Desde el inicio del proceso, en marzo de este año, los vecinos reclaman el cronograma de trabajo de la empresa concesionaria, pero hasta el momento no tuvieron acceso a esos documentos.
Detalles de la obra
La obra de Santo domingo también es otra de las que Rodríguez prometió con los bonos G8. El Consorcio Pluvial Santos, representado entre otros por Óscar Antonio Rubiani e integrado por las empresas Chaves Construcciones y Covipa, fue la adjudicada para los trabajos. El monto total adjudicado para la obra fue de G. 72.389 millones, con un adelanto de G. 14.030 millones y, un plazo de ejecución de 12 meses.

El informe final de Carlos Pereira, confirmó que la obra apenas tenía un avance del 2%, al cierre del proceso de intervención de la Municipalidad de Asunción. Pereira también reportó haber encontrado un sobrecosto en la adjudicación.
En su informe final consta que de un plan de inversión autorizado por la Junta Municipal de G. 50.000 millones, el precio referencial fue elevado a G. 89.031 millones (78% más), para finalmente ser adjudicado por G. 72.389 millones.
Lea más: Nenecho quiere eliminar los 4 desagües que debe con bonos G8
De las ocho obras prometidas por el exintendente Rodríguez, apenas inició cuatro y no terminó ninguna. El informe final del interventor Pereira también indica que de los G. 360.000 millones de los bonos G8, Rodríguez desvió G. 512.000 millones, mediante “terribles prácticas ilegales”, como la utilización de una “cuenta única.
Rodríguez presentó su renuncia al cargo el pasado viernes 22 de agosto, minutos antes de la presentación del contundente informe final del interventor y ante la inminencia de su destitución, anunciada por su propio movimiento, el cartismo. Ahora, enfrenta por lo menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación formal por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.