En noches de soledad, entre pieza y pieza, fue escribiendo pequeños versos, evocando su juventud en medio de la vida bohemia, relató el docente jubilado César Mendoza Caballero.
Lea más: Carapeguá distingue a sus referentes del Folklore y la Lengua Guaraní
Aseguró que su vocación literaria se vio fortalecida con los estudios en la Universidad Católica y en el entonces Instituto de Educación Superior (ISE), que lo vincularon a talleres y círculos literarios.
Relató que su paso por la radio, en una emisora de la localidad, también fue clave. Allí tuvo la oportunidad de compartir experiencias con poetas, músicos y compositores, lo que amplió aún más su sensibilidad artística.
Recordó con especial gratitud al maestro Agustín Cabrera, ya fallecido, quien había proyectado musicalizar algunos de sus poemas.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Triste realidad: la cultura no tiene apoyo”
La antología que sueña publicar aborda temas trascendentales, como Dios, la religión, la familia, el matrimonio, la soledad, la cultura de Carapeguá (a través de la emblemática figura de la tejedora del poyví), la amistad y la búsqueda de la felicidad. A este compendio se suma un ensayo escrito durante su etapa como seminarista y estudiante de la Facultad de Filosofía de la Universidad Católica, que en su momento fue muy bien recibido por los docentes.
Lea más: Pequeño artista, grandes sueños: la historia de un niño pintor en Carapeguá
Mendoza Caballero lamenta profundamente la falta de políticas Mendoza Caballero lamenta profundamente la falta de políticas efectivas de fomento cultural en Paraguay. “Una triste realidad: para la cultura no hay apoyo, porque esto también se mueve con dinero”, afirmó con resignación.
A pesar de no contar con recursos económicos propios, intentó acceder a financiamiento, pero, según aseguró, encontró trabas burocráticas y requerimientos políticos que no se ajustan a su espíritu independiente, manifestó resignado.
Con voz firme recordó que hace ya más de 20 años se dedica a la radiofonía, un espacio que, según destaca, le permitió ejercer su libertad creativa sin ataduras. “Donde mi vuelo es propio. No le debo a nadie lo que soy, más que a mi familia”.
Legado cultural para Carapeguá y el país
El profesor jubilado no solo sueña con publicar su libro, sino también con dejar en orden su valioso acervo cultural. “Ojalá que me apoyen, así, cuando parta de este mundo, queden mis herencias culturales: el libro que anhelo editar, una selección de casetes que conservo en mi casa, más de 1.000 discos de música de todos los estilos y grabaciones de mis programas radiales”, comenta esperanzado.
Para Mendoza Caballero, este patrimonio constituye un legado significativo tanto para Carapeguá como para el Paraguay entero.
Hoy, a sus 62 años, Mendoza Caballero espera que alguna editorial, institución cultural o empresa privada se interese en su proyecto y lo acompañe en la materialización de su sueño.
Quienes deseen apoyar la edición de su libro pueden contactarlo al (0981) 998 120.