Miembros de la Asociación de Emprendedores del Microcentro de Asunción (EMASU ) denunciaron este lunes la supuesta persecución de la que, aseguran, estarían siendo víctimas por parte del Gabinete del nuevo intendente, Luis Bello (ANR-cartista). Angélica Riveros, vocera de los comerciantes, denunció que están en conocimiento de un plan para desalojarlos de la zona de la plaza O’Leary, donde actualmente trabajan los fines de semana.
Riveros señaló que los comerciantes se dedican a la venta de alimentos y bebidas en food trucks (carros de comida) y barras de tragos, ubicados sobre la calle Estrella. Algunos de los miembros de la organización, señaló Riveros, operan en la zona hace más de 20 años.

La vocera de los emprendedores señaló que pese a que ellos pagan regularmente un canon por ocupar el espacio público, desde la gestión del nuevo intendente existe la intención de desalojarlos de sus lugares de trabajo.
Denuncian posible conflicto de intereses
Los comerciantes apuntan como posible responsable al director ejecutivo interino del Centro Histórico de Asunción (Dercha), Omar Cubas, ya que sospechan que tendría la intención de instalar en el sitio a otros emprendedores “amigos”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Además, señalan que Cubas tendría un posible conflicto de intereses, ya que lo asocian a un conocido local gastronómico del casco histórico. Los denunciantes sospechan de la intención de monopolizar la zona.

ABC intentó obtener la versión del funcionario, pero este no respondió a las consultas hechas a su teléfono con terminación 704.
Posibles cobros irregulares
La vocera de la organización señaló que desde hace tiempo que vienen intentando llegar a un acuerdo con la comuna para regularizar la situación de sus emprendimientos, aunque aseguró que semanalmente vienen pagando un canon de G. 100.000 por fin de semana.
El principal reclamo de estos comerciantes es la discrecionalidad con la que hasta ahora se les cobra, debido a que no existe una reglamentación que los ampare de la arbitrariedad de los funcionarios municipales.
Riveros reclamó, por ejemplo, que en fechas de mucha concurrencia, cuando hay ferias en la zona, llegan a pagar hasta tres veces más del monto “regular”. Incluso, reconoció que no siempre se les entrega un comprobante del pago de estos tributos por la utilización del espacio público.

La emprendedora aseguró que en ese tipo de eventos aparecen funcionarios de distintas dependencias municipales, como de Mercados Municipales, Policía Municipal de Vigilancia y hasta Casco Histórico para “recaudar”.
No hubo acuerdo, dicen
Integrantes de la organización se acercaron este lunes hasta la oficina de Miguel Ángel Stampf, nuevo director de la Policía Municipal de Vigilancia para llegar a un acuerdo, pero no obtuvieron una respuesta favorable.
Angélica Riveros, vocera de los emprendedores, señaló que la intención de ellos es reglamentar su situación, alcanzar la legalidad total y llegar a un acuerdo con la Municipalidad. Sin embargo, desde la Comuna recibieron la información de que serían sometidos a un nuevo censo, sin un objetivo demasiado claro.