Inauguran la muestra artística “San Juan Bautista,su gente y sus tradiciones”

SAN JUAN BAUTISTA, Misiones. En el Conservatorio de Músicas Ha Che Valle de la capital de Misiones se llevó a cabo la inauguración de la exposición artística “San Juan Bautista, su gente y sus tradiciones”. Es una actividad inspirada en los relatos de Martín Raúl Llano-Heyn y curada por María Eugenia Ruiz Llano, en la que se exponen lugares, personajes, oficios y tradiciones que tejieron la identidad de esta comunidad, mediante fotografías y pinturas realizadas por artistas locales.

La muestra, inspirada en los relatos de Martín Raúl Llano-Heyn y curada por María Eugenia Ruiz Llano, busca rescatar la memoria cultural de la comunidad sanjuanina.
La muestra, inspirada en los relatos de Martín Raúl Llano-Heyn y curada por María Eugenia Ruiz Llano, busca rescatar la memoria cultural de la comunidad sanjuanina.Jesús Riveros

“San Juan Bautista, su gente y sus tradiciones” es una exposición de muestras artísticas inspirada en los relatos de Martín Raúl Llano-Heyn y curada por María Eugenia Ruiz Llano.

La obra cuenta con la exposición de cuadros y pinturas realizadas por artistas plásticos de San Juan Bautista, como Gil Alegre, actual administrador del Museo Casona Mangoré, y Juan de Dios Valdez, más conocido como Jucnhy, pintor de esta comunidad.

Martín Raúl Llano-Heyn, por cuyos relatos se inspiró la obra, señaló que cada una de las imágenes es un intento por rescatar lugares, personajes, oficios y tradiciones que tejieron la identidad de la comunidad sanjuanina.

Cada una de estas imágenes es un intento por rescatar lugares, personajes, oficios y tradiciones que tejieron la identidad de nuestra comunidad y que nos deberían llevar a reflexionar sobre qué hemos perdido en el camino y qué estamos dispuestos a recuperar”, señaló.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Esta muestra es un homenaje a lo que fuimos y un deseo íntimo de reencontrarnos con esa sociedad culta que el tiempo ha difuminado”, mencionó Llano.

La exposición propone reflexionar sobre las raíces y el legado de San Juan Bautista para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia.
La exposición propone reflexionar sobre las raíces y el legado de San Juan Bautista para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia.

Que la muestra no sea solo un reflejo de lo que fue San Juan Bautista de las Misiones, sino una semilla para que, entre todos, volvamos a tejer esa trama de tradiciones, de solidaridad y sentido de pertenencia que desde antaño nos caracterizó”, finalizó Martín Raúl Llano-Heyn.

Por su parte, la directora del Conservatorio de Música Ha Che Valle, Gladys Duarte, se mostró agradecida por la exposición en dicho lugar y señaló que la muestra visual nace del cariño profundo por San Juan Bautista de parte de los diferentes artistas.

Enlace copiado