El cardenal Adalberto Martínez recibió esta tarde a dirigentes del Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), quienes le entregaron una nota en la cual pidieron su mediación para que autoridades intervengan en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress).
Lea más: Ministra de Salud responde al supuesto manejo irregular del Fonaress
Tres fueron los pedidos concretos del gremio de doctores para el cardenal. Primero, que el cardenal Martínez interceda ante el presidente de la República, Santiago Peña, para que se adopten de inmediato medidas efectivas en el Fonaress, incluida la intervención de su gestión, el cese de funciones de los actuales miembros de su comité ejecutivo y la implementación de mecanismos transparentes de administración.
Como segundo punto, pidieron que Martínez medie ante la Contraloría General de la República (CGR), para que impulse el cumplimiento de las recomendaciones ya formuladas en el dictamen de auditoría integral, en la que la entidad halló “deficiencias significativas” en el Fonaress, en el manejo de US$ 20 millones.
Más pedidos de los médicos
También solicitaron que el cardenal se sume a la campaña nacional contra la corrupción en salud, que lleva adelante el Círculo.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Lea más: Médicos denuncian desacato del Fonaress y lanzan campaña contra la corrupción
“Nosotros salimos bastante conformes. Naturalmente, nos dijo su eminencia que va a analizar la situación que planteamos y que va a conversar con la otra parte”, manifestó el presidente del Círculo de Médicos, doctor Jorge Rodas.
Respuesta de la Iglesia
El padre Miguel Ortigoza, coordinador de la Pastoral de la Salud en la Arquidiócesis de Asunción, quien también estuvo en el encuentro con el cardenal, manifestó que justamente Martínez instó -en su carta de este año- a la búsqueda de un saneamiento moral de la nación. “Facilitará las puertas del diálogo”, afirmó el religioso.
El sacerdote agregó que hay una carpeta abierta de temas en torno a la salud, que “deben ir siendo hablados también para procurar de esa manera la humanización de la salud, que los médicos mismos puedan tener esa parte humana, ética, la mirada bioética también”.