Indígenas exigen la destitución del presidente del Indi en segundo día de protestas

La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna protestó esta mañana por segundo día consecutivo, reclamando la apertura del local propio del Indi en Asunción. Sumaron a sus pedidos la salida de Juan Ramón Benegas, presidente de la entidad, alegando que no tiene capacidad para continuar en el cargo y no articula acciones en favor de las comunidades.

Miembros de la Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna (Anivid), protestaron por el microcentro de Asunción.
Miembros de la Articulación Nacional de Indígenas por una Vida Digna (Anivid), protestaron por el microcentro de Asunción.ARCENIO ACUÑA

Miembros de la Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), protestaron esta mañana por segundo día consecutivo, en Asunción y en otros puntos del país, teniendo como principal reclamo la reapertura del local propio del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la capital.

Este lunes, en Asunción, partieron desde la plaza Italia hasta la sede del Poder Judicial, donde se desarrollaban reuniones con Nancy Hernández, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Protesta de indígenas sobre la calle 14 de Mayo.
Protesta de indígenas sobre la calle 14 de Mayo.

“Este día ya sumamos un quinto reclamo, que es la destitución del presidente del Indi, el general Juan Ramón Benegas, no nos hacen caso. Ayer, en el primer día de marcha, no hubo ni siquiera una señal de voluntad del Gobierno Nacional”, apuntó Mario Rivarola, presidente de Anivid.

Titular del Indi no tiene capacidad para el cargo, alegan

“Esta gente no tiene capacidad para el cargo, nosotros entendemos, los militares deben estar en otro campo, el militar no es un experto en cuestiones indígenas”, afirmó Mario Rivarola.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Los indígenas agregaron que, a su entender, la tarea del militar es más bien para obstaculizar los pedidos que tienen. “La estrategia militar es otra cosa, tiene que venir gente que por lo menos entienda la situación de los pueblos indígenas”, remarcó Rivarola.

Cuando Benegas asumió la presidencia del Indi en junio del 2024, había reconocido que no tenía experiencia alguna con los “compatriotas indígenas”. El militar asumió en reemplazo de Marlene Ocampos, quien renunció tras ocupar el cargo por menos de un año.

En el Chaco, en varios puntos, comunidades indígenas cerraron rutas y protestaron igualmente por el retorno del Indi a la capital y la destitución de Juan Ramón Benegas. Los indígenas manifestaron que las protestas continuarán por tiempo indefinido hasta obtener una respuesta por parte del Gobierno.

Otros reclamos

El fin de los desalojos, la restitución de tierras o de titulaciones pendientes con sus presupuestos correspondientes por parte del Poder Ejecutivo y la formación de una mesa de diálogo nacional con los pueblos indígenas son otras exigencias de Anivid.

Las protestas continuaron igualmente en la región Oriental, en Capitán Bado (Amambay), Yby Yau (Concepción), Curuguaty, Campo 9 y Vaquería (Caaguazú), además de Alto Paraná.

Enlace copiado