Luis Bello (ANR-cartista), intendente de Asunción, cumple el próximo 27 de septiembre un mes en el cargo, tras la renuncia de Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista). En este periodo, su administración no mostró aún un rumbo distinto al de su antecesor, que llevó a la comuna al estado de crisis financiera, reclama el concejal Álvaro Grau (PPQ).
“Acá no hubo ninguna reestructuración financiera o de gastos, como para decir que se va a empezar a recortar por acá o por allá, para poder cubrir todo esto que hace falta”, reclamó el edil.
Lea más: Video: denuncian cementerio de chatarras en Dirección de Vialidad de Asunción
Para Grau, el nuevo intendente debió empezar inmediatamente con el recorte de gastos ”superfluos”, entre ellos, el del personal contratado. Según el concejal, este concepto se lleva el 40% del gasto de salarios. “Si él deja vencer los contratos, va a poder hacerse de oxígeno financiero, ahorrar unos US$ 38 millones anualmente y eso te puede servir para cumplir con los acreedores“, remarcó.

Grau aseguró que de darse esa medida, la comuna tendría dinero para cumplir con gran parte de sus deudas, que recordó, no se limita exclusivamente a los bonos. “Hay que pagarle a la Caja de Jubilados, a la Diben (Dirección de Beneficencia y Ayuda Social), a los bomberos, a los acreedores, a los contratistas, porque las obras están paradas”.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Millonaria deuda de bonos
Carlos Pereira, quien encabezó el proceso de intervención a la gestión de Rodríguez, había reportado al cierre de este, una abultada deuda de G. 50.334 millones en intereses vencidos de los bonos.
Lea más: Video: “Merezco una oportunidad”, dice Nenecho y así le responden en redes
Del total de intereses impagos, G. 30.246 millones ya habían vencido antes del inicio de la intervención. Pereira admitió no haber podido honrar esas cuotas debido a la falta de liquidez, como consecuencia del estado financiero al que llevó la gestión de Rodríguez.

Para Grau, de continuar Bello sin dar respuesta al pasivo dejado por su antecesor, las consecuencias podrían ser catastróficas. “A los bonistas van a tener que pagarle, porque, aunque se decretó un cuarto intermedio en la asamblea, ellos dejaron constancia en el acta que no descartaban tomar acciones legales”.
Intervención y renuncia
Óscar “Nenecho” Rodríguez renunció el pasado 22 de agosto, minutos antes de la presentación del contundente informe de la intervención a su gestión y ante la inminencia de su destitución, confirmada por su propio movimiento: el cartismo.
Luis Bello fue electo por la mayoría colorada en la Junta Municipal para terminar el mandato en 2026.
Lea más: Reunión de amigos precedió a compra de “detergentes de oro”
El informe final del interventor Carlos Pereira confirmó que de los G. 360.000 millones de los bonos G8 (2022), Rodríguez desvió G. 512.000 millones, mediante “terribles prácticas ilegales”, como la utilización de una “cuenta única".

Rodríguez enfrenta por lo menos ocho procesos judiciales, incluyendo una acusación formal por lesión de confianza y asociación criminal en la causa de los “detergentes de oro”.
Cambios en equipo de Bello
Desde la Intendencia de Asunción confirmaron en las últimas horas al menos dos designaciones en el Gabinete del intendente, Luis Bello (ANR-cartista). El primero de ellos fue la designación de Nicolás Duarte como nuevo director de Vialidad, en reemplazo de Edgardo Gómez. Esta dependencia había sido objeto de denuncias respecto a la existencia de un “cementerio” de chatarras, por parte de vecinos.

Además, ayer martes, Bello confirmó a Alejandro Buzó como director de Mercados Zonales. Buzó había llegado al cargo como interino, por designación del interventor Carlos Pereira. Al poco tiempo de asumir,Buzó había informado un llamativo aumento de la recaudación. El anuncio coincidió con la denuncia de permisionarios que señalaron la existencia de recaudaciones paralelas durante la gestión de Rodríguez.
Lea más: Obras que prometió Nenecho con G6 y G7 siguen olvidadas y dinero ya no está
Entre los principales cambios en el Gabinete, anunciados por Luis Bello se encuentran la designación de Hugo Martínez, como director de Administración y Finanzas en reemplazo de Fernando Chávez; Jorge Sabaté, como director de Asuntos Jurídicos en reemplazo de Benito Torres; Alice Delgadillo, en la Secretaría General, en reemplazo de María Cristina Signorino y, Maximiliano Mendieta como jefe de Gabinete, en reemplazo de Nelson Mora.
A su llegada al cargo de intendente, Bello había prometido rodearse de personas con un alto perfil técnico. Algunos nombramientos, como el de su jefe de Gabinete, fue señalado como un cupo solicitado por Raúl Latorre, su “padrino político”.