Para este miércoles, las autoridades de Petropar habían convocado a una mesa de trabajo en Asunción a las 9:00, sin embargo, los productores rechazaron la propuesta, alegando estar cansados de las promesas incumplidas del Gobierno.
En su lugar, exigen que las propias autoridades de Petropar se trasladen hasta la alcoholera estatal de Troche para mantener una reunión y buscar una solución definitiva.
El presidente de los cañicultores, Cristian Fonseca, manifestó que hoy ya amanecieron con más de 400 camiones cargados de caña dulce y que ante la falta de una propuesta concreta de las autoridades Petropar, decidieron que la medida de fuerza será en forma indefinida.
Comentó que la obra del nuevo tren de moliendas ya se encuentra en un 85% de avance y que requieren que se culmine la obra para mejorar la cantidad productiva del ingenio estatal.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ante la falta de respuestas concretas, los cañicultores endurecieron la medida de fuerza y ahora realizan cierres más frecuentes, bloqueando la ruta por 30 minutos y liberándola brevemente antes de volver a cerrar. Esta dinámica genera largas filas de hasta 4 kilómetros de vehículos en ambos sentidos de la principal vía del país.
El antiguo tren de moliendas procesa solo 2.180 toneladas de caña dulce por día, mientras que la capacidad de producción de la zona supera ampliamente esa cifra. Con el nuevo sistema, se podrían procesar entre 3.000 y 5.000 toneladas diarias, beneficiando directamente a miles de productores.
Antecedentes
La construcción del nuevo tren de moliendas fue adjudicada en 2021 a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, por G. 198.704 millones.
La obra inició en marzo de 2022 durante el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez (2018-2023). Hasta la fecha, Petropar ya desembolsó G. 41.815 millones, sin que la planta procese una sola caña dulce.

Tras incumplir los plazos, la empresa subcontrató a Ocho A, con aval de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). Sin embargo, persistieron los retrasos y una investigación de oficio determinó serias irregularidades. La resolución N° 4778/22, firmada por el entonces titular de la DNCP, Pablo Seitz, informó que el plazo de finalización vencía en marzo de 2023, por lo que el contrato quedó suspendido.
Lea más: Reactivación de obras en la planta de Troche depende de Petropar, según EISA
En mayo de este año, los cañicultores ya habían salido a las rutas y lograron un convenio firmado en la Gobernación de Caaguazú con el presidente de Petropar, Eddie Jara, quien se comprometió a presentar un proyecto para la construcción del nuevo tren de moliendas. La promesa nunca se cumplió, lo que motivó nuevamente la protesta actual.