Consejo de IPS busca financiamiento sostenible para el pago del beneficio adicional anual

El director de Jubilaciones y Pensiones del IPS, Carlos Cabral, comentó que recibieron recomendaciones para actualizar este beneficio. Anteriormente, se pagaba con renta y superavit, pero eso cambió luego de la pandemia. Señaló que una de las opciones como fuente para el financiamiento es aumentar el aporte en 1,25%.

Jubilados cobrarán con normalidad el Beneficio Adicional Anual, el cual se paga desde 1995, en virtud de la Ley 731.
Jubilados cobrarán con normalidad el Beneficio Adicional Anual, el cual se paga desde 1995, en virtud de la Ley 731.

El Consejo del Instituto de Previsión Social confirmó este miércoles el pago del Beneficio Adicional Anual y anuncia mesa de trabajo para definir un financiamiento sostenible.

El objetivo es dar certeza y seguridad a los jubilados y pensionados en el cobro del Beneficio Adicional Anual, garantizando que el mismo tenga un respaldo sólido y duradero en el tiempo.

Desde el año 1995 se paga, en virtud de la Ley 731. Las condiciones para la concesión de este beneficio es que sea aprobado por la mayoría absoluta del Consejo y que los cálculos autoriales y las posibilidades financieras y presupuestarias lo permitan”, explicó Carlos Cabral, director de Jubilaciones y Pensiones del IPS.

A continuación comentó que poseen recomendaciones reiteradas de técnicos actuariales para actualizar este beneficio.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

“Hay que tener en cuenta que las condiciones del fondo de jubilaciones varían periódicamente, ya que está expuesto al efecto de variaciones de variantes como el IPC, la cantidad de jubilados y pensionados, la rentabilidad de las inversiones y una serie de cosas”, manifestó.

“Como este beneficio no tiene una fuente de financiamiento directa, los expertos dicen que hay que buscar una fuente para el financiamiento, de tal manera que exista cierta tranquilidad por parte de los jubilados y pensionados”.

El año pasado cobraron este beneficio alrededor de 83 mil jubilados y pensionados. “Ahora estamos teniendo 87 mil jubilados y pensionados, lo que representa más o menos alrededor de los 432 mil millones de guaraníes.

¿Cómo se van a generar los fondos?

“En fase técnica ya se aprobó un proyecto de Ley para financiar el fondo de jubilaciones. Plantea un incremento de aportes, del 1,25%, de los activos y de los jubilados mismos. Es una de las alternativas que nosotros vimos”,

Anteriormente, este beneficio se financiaba con la renta, con el superávit, pero la situación cambió, especialmente, después de la pandemia.

“Si mejoramos con las recaudaciones, si hacemos que la gente pague por lo que se gana, ese proyecto de Ley que se aprobó va a ayudar”,

“Nosotros lo que decidimos fue una instrucción del Consejo para tratar el proyecto de resolución. Inmediatamente después de esto vamos a notificar a las organizaciones de jubilados y pensionados, también de trabajadores, y veremos cómo acordar la conformación de esa mesa de trabajo”, concluyó.

Enlace copiado