INE presentará el primer mapa de pobreza monetaria distrital en más de 20 años

El Instituto Nacional de Estadística, con apoyo del Banco Mundial, lanzará este 25 de setiembre una herramienta que permitirá medir la pobreza en los 263 distritos del país y en los barrios de Asunción. Según señalan, será clave para el desarrollo del país.

Vista aérea de la Chacarita
Vista aérea de la Chacarita003357+0000 LUIS ROBAYO

El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que el próximo 25 de septiembre presentará el Mapa de Pobreza Monetaria Distrital, un insumo clave para orientar las políticas públicas. El acto se realizará en el Banco Central del Paraguay, a las 8:30 horas, con el acompañamiento técnico del Banco Mundial.

Será la primera vez en más de dos décadas que el país contará con estimaciones oficiales de pobreza a nivel distrital y barrial. Los últimos datos de este tipo se remontaban a 2002, cuando Paraguay tenía 236 distritos.

Metodología moderna y precisa

El reporte fue elaborado con la técnica de Estimación en Áreas Pequeñas (SAE), que combina la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC) 2023 con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2022. Esta metodología permite superar las limitaciones geográficas y ofrecer estimaciones confiables para los 263 distritos del país y 67 barrios de Asunción, según informaron.

Según el INE, el principal valor de esta herramienta es dar una radiografía precisa de las desigualdades socioeconómicas del país, información que hasta ahora solo estaba disponible a nivel nacional o departamental.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Este mapa permitirá focalizar programas sociales con mayor exactitud, priorizar inversiones en infraestructura basadas en evidencia territorial y diseñar intervenciones adaptadas a cada localidad.

El INE adelantó que este es apenas el inicio de un proceso más amplio. En el futuro, el mapa será integrado con estudios sobre pobreza multidimensional, vulnerabilidad climática y acceso a servicios básicos, con el fin de fortalecer la planificación estratégica y las políticas de desarrollo.

Enlace copiado