El doctor Carlos Morínigo, jefe de Endoscopía Respiratoria en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) relató el caso de una paciente de dos años. Según detalló, lo que parecía una velada tranquila en el Bañado Sur se transformó en desesperación cuando una niña de 2 años comenzó a asfixiarse al atragantarse con un maní.
En medio de la desesperación, los papás de la niña la llevaron de inmediato al Hospital de Barrio Obrero, donde un médico logró extraer un pequeño fragmento del maní y brindar los primeros auxilios.
Lea más: Video: así extrajeron un grano de maíz de la tráquea de un niño y le salvaron la vida
Sin embargo, el cuadro se agravó. Ante la dificultad de la niña para respirar, la menor fue intubada y derivada de urgencia al Ineram.
Una intervención compleja
Carlos Morínigo relató que la extracción fue difícil porque el maní ya había causado un intenso proceso inflamatorio en la tráquea y bronquios, además de una neumonía asociada.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“El maní estaba incrustado en medio de la tráquea y comenzó a partirse, lo que obligó a múltiples intentos de extracción. Después de 40 minutos logramos permeabilizar totalmente la vía aérea”, explicó el especialista.

El médico recordó que los niños de 0 a 5 años tienen un reflejo inmaduro de deglución y masticación, además de vías respiratorias pequeñas que se obstruyen fácilmente. Por ello, recomiendan no ofrecerles semillas, frutos secos ni alimentos similares.
Lea más: Video: así sacaron un paladar del bronquio de un hombre en el Ineram
“Esto es una emergencia pediátrica. Los padres deben estar atentos y evitar este tipo de alimentos a temprana edad”, enfatizó Morínigo.
Tras la intervención, la niña fue nuevamente intubada y trasladada a terapia intensiva para recibir tratamiento por la neumonía y la inflamación en sus vías respiratorias. Su evolución médica se mantiene bajo vigilancia.