Video: brasileña de 74 años viaja a Paraguay para cumplir su sueño de estudiar medicina

Un video viral muestra a una mujer brasileña que decidió comenzar la carrera de Medicina en Paraguay a sus 74 años. Este caso trae a la mesa de debate la alta presencia de estudiantes universitarios brasileños en el país en búsqueda de una mejor oferta educativa, pero con una deficiente calidad en la formación médica.

“Siempre quise estudiar y nunca tuve la condición, pero hoy voy a estudiar medicina en Paraguay”. Con esas palabras, una mujer de 74 años, llamada Dona Dilce, grabó un video en el aeropuerto de Macapá, Brasil, antes de viajar a Paraguay para iniciar la carrera de Medicina.

El medio brasileño Paraná Pop difundió el video en el que se ve a la mujer feliz, motivada, con su mochila en la espalda dirigiéndose a la sala de embarque para cumplir su sueño.

Más allá de esta anécdota, el caso vuelve a poner sobre la mesa la realidad de las universidades paraguayas y la migración de brasileños para estudiar. Según el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de los 43.000 estudiantes de Medicina en Paraguay, apenas 3.000 son paraguayos. El resto, unos 40.000, provienen mayoritariamente de Brasil.

En total, 107.337 alumnos cursan carreras de Ciencias Médicas en el país, entre Medicina, Enfermería, Nutrición y Terapias.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Formación de médicos, en crisis

El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, según archivo de ABC, ya se había pronunciado sobre este fenómeno y advirtió que varios programas de estudio, si bien aprobados por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), “no son adecuados para la formación de un médico”.

Organismos como el Cones, el Conarem y la Sociedad Paraguaya de Pediatría reconocen los avances en la formación de médicos; sin embargo, alertan las deficiencias en las prácticas médicas. “Hay egresados que atienden pacientes sin tener la experiencia suficiente”, señalaron.

Actualmente, Paraguay cuenta con 43 carreras de Medicina habilitadas, pero solo 22 están acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).