El ingeniero Mario Martínez, responsable de la oficina de pesca del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) en Ayolas, explicó que la fecha fue consensuada entre gremios pesqueros y representantes del sector turístico. En esta ocasión, la veda tendrá una duración de 49 días. Cada año se sumarán dos jornadas más, hasta alcanzar un total de 60.
Lea más: Padre de adolescente captura a sospecho de rapto en San lorenzo
Martínez señaló que la intención es permitir que los pescadores retomen sus actividades a partir del 20 de diciembre, de manera a contar con ingresos para las fiestas de fin de año. Actualmente, en Ayolas, 1.316 pescadores poseen licencias al día.
Los padrones fueron remitidos al Ministerio de Desarrollo Social (MDS) para su análisis y posterior pago del subsidio por veda. Además, los registros habilitarán a los pescadores comerciales a acceder a kits de víveres mediante el área de Coordinación Social de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
El funcionario insistió en la importancia de respetar la veda, ya que de lo contrario los propios pescadores se verán perjudicados. Recordó que, debido a la bajante del río Paraná, actualmente hay pocos cardúmenes en la zona.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Control durante evento internacional el fin de semana
Por otra parte, informó que este fin de semana se llevarán a cabo controles durante la XXVIII edición de la Pesca Internacional del Dorado y Variada con Devolución, con el fin de garantizar el cumplimiento de la Ley de Pesca. El evento es organizado por el Club de Pesca Yacyretá de Ayolas.
Lea más: Los barrios de Asunción que tienen la mayor tasas de pobreza