Cañicultores aceptan mesa de diálogo con Petropar, pero cierre de la Ruta PY02 sigue firme

CORONEL OVIEDO. En su cuarto día de protesta en el km 155 de la Ruta PY02, los cañicultores del distrito de Mauricio José Troche (Guairá) resolvieron en asamblea aceptar la propuesta de Petropar para instalar una mesa de diálogo en la sede de la Gobernación de Caaguazú. De igual manera advirtieron que el cierre de la ruta continuará y que no aceptarán ninguna alternativa que no contemple la culminación del nuevo tren de moliendas de la alcoholera estatal de Troche.

Cierre de Ruta de cañicultores se extiende hasta una hora y media.
Cierre de Ruta de cañicultores se extiende hasta una hora y media.

Hasta ahora no se tiene una hora definida para la reunión, que podría realizarse esta tarde o mañana en horas de la mañana en la Gobernación de Caaguazú.

Los dirigentes recalcaron que la protesta solo se levantará cuando exista una promesa concreta de finalización de la obra del nuevo tren de moliendas que actualmente se encuentra con un 85% de ejecución.

Desde esta mañana, la medida de fuerza se intensificó, con cierres de hasta una hora y media que generan colas de vehículos de más de 5 kilómetros en ambos sentidos de la principal vía del país.

El presidente de los cañicultores, Cristian Fonseca, señaló que el sector acudirá a la mesa de diálogo para escuchar la propuesta de Petropar, pero insistió en que la única salida aceptable es la terminación inmediata de la obra.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Advirtió que la medida se endurecerá si no hay respuestas claras, recordando que ya se cuentan con unos 300 camiones cargados de caña dulce apostados al costado de la ruta y que más organizaciones productivas podrían sumarse a la movilización en los próximos días.

Larga cola de vehículos esperando por más de una hora y media en el cierre de ruta por parte de Cañicultores.
Larga cola de vehículos esperando por más de una hora y media en el cierre de ruta por parte de Cañicultores.

El director de la Policía Nacional en el departamento de Guairá, Crio. Oval Lesme, manifestó que la medida de fuerza se está intensificando, pero que existe una buena coordinación para evitar incidentes. Agregó que cuentan con una dotación policial suficiente para resguardar la seguridad tanto de los viajeros como de los manifestantes.

Antecedentes

La construcción del nuevo tren de moliendas fue adjudicada en 2021 a la empresa Estructura Ingeniería SA (EISA), de Alberto Palumbo, por G. 198.704 millones. La obra arrancó en marzo de 2022, bajo el gobierno de Mario Abdo Benítez, y hasta hoy Petropar desembolsó G. 41.815 millones, sin que la planta procese una sola caña dulce.

Tras incumplir los plazos, EISA subcontrató a Ocho A, con aval de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), pero los retrasos continuaron. Una investigación de oficio detectó serias irregularidades y la resolución N° 4778/22, firmada por Pablo Seitz, declaró suspendido el contrato cuyo plazo venció en marzo de 2023.

En mayo de este año, los cañicultores ya habían salido a las rutas y firmaron un convenio en la Gobernación de Caaguazú con el presidente de Petropar, Eddie Jara, quien prometió un proyecto para culminar la obra. La promesa nunca se cumplió, lo que reavivó la actual protesta que mantiene bloqueada la zona central del país.

Enlace copiado