El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ordenó a fines de agosto la suspensión de las reparaciones en 100 colegios técnicos de todo el país, pese a que incluso en la mayoría de los casos ya abonaron millonarios anticipos y se hicieron los cimientos.
Desde entonces, los trabajos no se han retomado. Según el MEC, el problema se dio por una diferencia entre lo estipulado en el pliego de bases y condiciones de las licitaciones y, lo que las empresas adjudicadas encontraron en el terreno.
Lea más: MEC ahora les culpa a los oferentes, en polémica licitación de libros
Las refacciones tendrán un costo total máximo cercano a los G. 130.000 millones, que fueron adjudicados a una decena de constructoras privadas.
“Cuando terminó la licitación, se hizo la adjudicación, se fue la empresa y encontró que donde tenía que hacer un baño, había una sala, donde tenía que construir, había otra cosa. Entonces, hay que cambiar el pliego, hay que adendar”, explicó el ministro de Educación, Luis Ramírez, tras una conferencia de prensa el martes último.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
Ministro reconoció falta de coordinación
Luis Ramírez reconoció que “a veces” hay una falta de coordinación a la hora de encarar obras escolares, por parte del MEC.
Lea más: Educación sexual: Itaipú financiará cuestionados libros avalados por evangélico Miguel Ortigoza
“Son estas cosas que pasan cuando no hay una buena coordinación del trabajo a veces, en primer lugar, nuestra; en segundo lugar, con los intendentes y gobernadores que están en territorio”, afirmó el ministro.
Ramírez remarcó que los ajustes ya están terminados y que los mismos no implicarán una suma de recursos, más allá de lo adjudicado por G. 130.000 millones.