En el año 2010 habían iniciado las obras de construcción del Auditorio Agustín Pío Barrios, en la ciudad de San Juan Bautista, Misiones, en homenaje al genio de la guitarra clásica sanjuanina, conocido universalmente. Dicha obra tendría que haber culminado en el año 2011, en el marco de las celebraciones del bicentenario de la independencia patria.
Era un proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que quedó paralizado en su segunda etapa por varios años, y en mayo del 2024, se reiniciaron las obras con un costo de G. 4.151 millones, inversión de la Gobernación de Misiones.
Este 11 de octubre se realizará la inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, tras 15 años de haber iniciado su construcción.
Lea más: Solicitan declarar patrimonio cultural más de 100 casas antiguas de San Juan Bautista
Tras este anuncio, la directora del Conservatorio de Músicas Ha Che Valle, Gladys Duarte, señaló que este hecho marcará un hito importante en el ámbito cultural de la capital de Misiones, ya que será un espacio de excelencia artística y musical en honor a Mangoré.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“La inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios es un sueño hecho realidad. Es mucho más que una obra arquitectónica: lo concebimos como un verdadero templo de la música, dedicado a la guitarra clásica y a la memoria de Mangoré, nuestro máximo referente”, dijo.

Agregó que su acústica de primer nivel permitirá ofrecer conciertos con una calidad sonora excepcional, digna de los más grandes escenarios. “Mi visión es que este auditorio se convierta en un centro cultural de referencia, donde artistas, estudiantes y el público puedan encontrarse para vivir la música en su máxima expresión”, agregó Duarte.
Señaló también que será un espacio abierto al mundo, pero con raíces profundas en nuestra tierra y en nuestra historia, para que desde San Juan Bautista la voz de la guitarra siga resonando con fuerza y trascendencia.
También explicó que la inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios representa un antes y un después para el Conservatorio, ya que eso significa contar con un espacio propio y de excelencia, que potenciará la formación de los estudiantes y la proyección de los conciertos de esta institución.
“Es una motivación enorme para los jóvenes músicos, porque ahora tienen un escenario de primer nivel para desarrollar su arte. Para la comunidad, es motivo de orgullo y de identidad. El auditorio abre sus puertas no solo a la música académica, sino también al encuentro cultural y al turismo, generando un movimiento positivo para toda la ciudad. Es un legado que une educación, arte y desarrollo, con Mangoré como faro y símbolo de nuestra riqueza cultural”, finalizó Gladys Duarte.

Por su parte, la secretaria de Cultura de la Gobernación de Misiones, Marcia Servín, indicó que se tendrá una serie de actividades antes, durante y después de la inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, ya que se contará con delegaciones artísticas de diferentes puntos del país que brindarán un concierto para los presentes.
“Nosotros estamos preparando un evento ya desde el día viernes 10 de octubre en la Gobernación, donde tendremos algunas exposiciones de otro tipo de arte. El día sábado 11, desde las 15:00, se estará habilitando el espacio de las abejas en la plaza Boquerón, para recibir a las diferentes delegaciones artísticas que van a estar llegando para el evento”, indicó.
Servín también agregó que, a las 16:00, estarán haciendo un gran mosaico en la plaza Boquerón, en el espacio de las abejas, donde se estará formando la imagen “Mangoré para el mundo” y luego otro mosaico en la avenida principal, donde se proyectará una imagen de una guitarra en homenaje a Agustín Barrios.
Posterior a la proyección de los mosaicos, a las 17:00 estarán arrancando con el desfile denominado “Sendero vivo”, por la avenida Monseñor Bogarín Argaña, hasta la plaza Mariscal Estigarribia, donde se encuentra el edificio del auditorio, para iniciar con el acto protocolar de inauguración del mismo.
“A las 19:00 se realizará la inauguración oficial del Auditorio y, al culminar el acto protocolar, tendremos el primer gran festival en el lugar, donde estarán actuando los grandes artistas locales, departamentales y nacionales invitados para el efecto”, manifestó.

El día domingo 12 de octubre, desde las 19:00, pero ya en el polideportivo municipal Robson Cardoso, se estará realizando el gran festival nacional de guitarras denominado “Mil Guitarras para Mangoré”, liderado por Sonidos de la Tierra y el Conservatorio Ha Che Valle.
También, en la ocasión, se realizará la inauguración de la rehabilitación y puesta en valor del teatro Monseñor Gabino Rojas, un lugar histórico y emblemático para la comunidad sanjuanina, donde por sus escenarios pasaron grandes grupos artísticos en danza, música y teatro, así como eventos que marcaron a la sociedad.