Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes

La noche de este viernes arrancó la 13ª edición de la Fiesta Nacional de las Colectividades, que se realiza en el Parque de las Naciones, en Hohenau, Itapúa. La actividad celebra la diversidad de culturas y la exquisita gastronomía de las colectividades de inmigrantes que forjaron la historia de las Colonias Unidas en el séptimo departamento.

Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes
Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes.Sergio González

Con el brillo característico de cada una de las 11 delegaciones de las colectividades de inmigrantes presentes en la región conocida como Colonias Unidas, comenzó la 13ª Fiesta Nacional de las Colectividades. El evento tiene lugar en el Parque de las Naciones de la ciudad de Hohenau y se extenderá hasta el domingo 28 de este mes.

El encuentro convoca a miles de personas cada año, atraídas por la gastronomía y las tradiciones de las colectividades. Solo en la última edición se estima que llegaron 15.000 turistas a la región.

El intendente municipal de Hohenau, Enrique Hahn (ANR-HC), manifestó que el evento crece cada año y que esperan superar la barrera de las 20.000 personas en esta edición.

Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes
Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes.

La noche inaugural contó con un gran marco de público, proveniente de diversos puntos del país, así como también del extranjero.

Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy

Culturas y tradición

Los organizadores manifestaron que este año la celebración tendrá un enfoque especial, cuyo eje será la presentación de las reinas. Ellas representan con orgullo a sus respectivas colectividades en una competencia genuina, saludable y cargada de valores.

Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes
El atractivo principal de cada local fue la gastronomía típica de las colectividades.
Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes.
Turistas rusos en la Fiesta Nacional de las Colectividades.

Además, simbolizan la unión de los pueblos, reafirmando el espíritu de integración y diversidad que define a la Capital Nacional de los Inmigrantes.

La agenda ofrecerá una diversidad de actividades y, en especial, opciones gastronómicas en los 11 puestos temáticos que representan a las naciones participantes: Paraguay, Polonia, Italia, Alemania, Brasil, Japón, Suiza, Argentina, Ucrania, Países Bajos y Bélgica.

Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes
Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes.

El evento principal es, además, la elección de la nueva Reina Nacional de las Colectividades, título que actualmente pertenece a la representante de la colectividad alemana, Alma Bronstrup.

La fiesta continúa

El sábado 27 de septiembre, desde las 16:00, la jornada se vestirá de gala con el tradicional desfile de colectividades, seguido de la presentación de otras cinco representaciones culturales.

Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes.
Representante de la colectividad de Japón, Mitsuko Nagai, en la 13ª Fiesta Nacional de las Colectividades.
Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes
Representante de la Colectividad Ucraniana, Montserrat Schapovaloff.

El programa incluye al Grupo Semilleros, el Ballet Kolomeia de Posadas (Argentina) y el Santa María Trío, con su espectáculo de chamamé. También se presentarán el Sajonia Ballet y Coro, y se rendirá un homenaje de las reinas al país anfitrión.

El cierre será el domingo 28 de septiembre, desde las 18:00, con la participación de la Orquesta Municipal de Hohenau y la agrupación Caramba Cumbia, proveniente de Argentina.

Gastronomía y tradición de las colectividades brillan en la Capital Nacional de los Inmigrantes
Representante de la colectividad italiana en la 13ª Fiesta Nacional de las Colectividades.

La jornada continuará con el Ballet Ñasaindy, la Academia de Danzas Rosanna Paredes y el grupo Los Verduleros. Además, se realizará la presentación del traje alegórico de las reinas y, como broche de oro, la coronación de la Reina Nacional de las Colectividades.

Enlace copiado