Desde hace 40 años el Instituto de Previsión Social (IPS) le alquila unos 15 lotes de diferentes dimensiones a los floristas en la zona conocida como Isla de Francia para que oferten plantas ornamentales, flores, planteras, pastos, abonos y artículos de jardinería en general.
Sin embargo, el IPS hizo un llamado de concurso de precios que estuvo disponible por menos de 24 horas, para despojarles de sus puestos de venta. Los arrendatarios presentaron un amparo ante la Justicia, para intentar frenar lo que sería un “solapado desalojo” por parte del IPS.
La acción judicial fue ayer y ahora los arrendatarios esperan poder encontrar una solución para renovar sus contratos.

Lea más: Floristas de Isla de Francia accionan para frenar solapado desalojo del IPS
Un pulmón para Asunción
Carlos Oviedo, del vivero Ka’avoty, relató que su familia y sus vecinos hicieron que esos predios sean habitables. Invirtieron para poder adaptar los esterales y proteger los espacios verdes.
Todos los beneficios, en un solo lugar Descubrí donde te conviene comprar hoy
“Es un paraíso terrenal, así como se suele escuchar. No sé por qué esta discriminación que nos sucede ahora. Hace 40 años estamos acá, yo soy pionero del barrio. Este lugar era todo esteral, hasta la zona de la Caballería”, señaló.
Agregó que dan trabajo a miles de trabajadores del departamento Central y hasta de Encarnación y Ciudad del Este. “De todos lados vienen acá para traer o comprar comprar mercadería”, manifestó.

Lea más: IPS incrementa alquileres en Isla de Francia y locatarios temen desalojos
Agregó que es pesado el trabajo que realizan. “Pero hacemos el esfuerzo, porque de la naturaleza nosotros vivimos. Tenemos que cuidarla, porque nos da oxígeno. Este lugar tiene que quedarse como para un pulmón de Asunción”, señaló el trabajador de 75 años.
Adelina Santacruz relató que sus padres fundaron el vivero en el que ahora ella trabaja. “Desde el 2015 estamos teniendo problemas con el IPS, no sabemos bien por qué, pero buscamos soluciones, siempre tenemos predisposición”, manifestó.
Agregó que este trabajo trasciende y va más allá de los arrendatarios, pues si cierran se verán afectados jardineros, fleteros, alfareros y otros trabajadores de muchas ciudades.

De “cumplimiento imposible”
El abogado Rafael Fretes Baruja advirtió que el IPS estaría impulsando un “desalojo solapado” de viveristas mediante un concurso de precios para fracciones que ocupan desde hace varias décadas.
Según explicó, el predio total del IPS abarca 63.000 metros cuadrados, de los cuales una hectárea y 3.000 metros corresponden a la zona arrendada a los viveristas, que constituye un pulmón verde en el barrio.
El contrato de arrendamiento venció en marzo de 2024 y, a diferencia de años anteriores en que se renovaba automáticamente, la nueva administración del IPS impuso un aumento unilateral del 10% y luego abrió un proceso de concurso de precios con plazos considerados “imposibles de cumplir”, manifestó el profesional.
Fretes cuestionó que el reglamento de inmuebles del IPS establece como requisito que la fracción esté disponible y publicada en la web institucional, lo que no ocurre en este caso. “No se puede llamar a concurso por un inmueble ocupado; es jurídicamente inviable”, sostuvo.